La patronal Hostelería de España ha alertado de que sus previsiones ya apuntan al “peor verano turístico de la historia de este país” y ha lanzado duras críticas a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y sus políticas de “despido cero”.
La patronal Hostelería de España ha alertado de que sus previsiones ya apuntan al “peor verano turístico de la historia de este país” y ha lanzado duras críticas a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y sus políticas de “despido cero”.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves que negocia con Estados Unidos y Canadá el envío de migrantes mexicanos a estos países para emplearse en trabajos temporales en sectores como la agricultura o la construcción durante la pandemia de la COVID-19.
El sector agrícola ha dejado de liderar las subidas del paro -como sucedía en los últimos meses- para colocarse en marzo como el que menos empleo destruyó (+4,26 % mensual), dados los incrementos registrados por otros sectores por el cese de actividad en la lucha contra el coronavirus.
Resisten, el riesgo es su medio de vida, pasan tiempo con familiares lejos: los hombres y mujeres de la pesca ya estaban curtidos en heroísmo antes del COVID-19 y por ello saben bien que la pandemia va a ser una prueba dura.
La agricultura fue el único sector económico en el que el paro se incrementó en febrero, en concreto el 1,9 % respecto a enero, hasta los 152.900 desempleados, según ha difundido este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El paro agrícola aumentó en 10.900 personas durante 2019, con una subida del 6,29 %, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La mejora del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha generado tensiones entre los sindicatos y las organizaciones agrarias, ya que estas han advertido de los efectos perjudiciales de la subida para la actividad primaria.
Este registro de desempleo agrario es el más bajo de un mes de octubre desde 2015. Todas las comunidades autónomas, salvo Comunidad Valenciana, aumentan su paro agrario en el último mes.
La afiliación cierra agosto con 703.650 afiliados, lo que supone un descenso del 1,58 % respecto al mismo mes de 2018 y del 3,45 % en tasa mensual.
Aprueba bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social para impulsar que las compañías conviertan en indefinidos o en contratos fijo-discontinuos los contratos temporales de los trabajadores agrarios.
El sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registró durante la jornada laboral, entre enero y mayo de este año, 7 accidentes mortales menos (-23,3 %) que en el mismo periodo del año anterior, con 23 fallecidos.
Las empresas asociadas a la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) han registrado en 2017 un incremento en sus plantillas de más de 10.300 empleados.
La Estrategia Nacional de Regadíos 2018-2025 dará prioridad a la modernización de regadíos y, entre otras, a actuaciones que maximicen la generación de empleo, así como a tipos de cultivos con mayor potencial para crear valor añadido bruto.
La Organización de Productores de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac) defiende que los consumidores puedan distinguir en las latas el producto obtenido por flotas que pagan salarios dignos. Solicita a las cadenas de supermercados un compromiso con la pesca responsable.
El número de contratos femeninos registrados en 2017 para trabajar en la pesca y en la acuicultura se situó en 2.430, con una subida del 19,6 % anual, según ha informado el Gobierno.
UGT y UPA han pedido a la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, planes que favorezcan el empleo rural y permitan luchar contra la despoblación, así como iniciativas contra cambio climático, sequía y en prevención de incendios forestales.
La organización ha presentado una investigación en la que denuncia abusos laborales y tráfico de personas en el sector pesquero de Tailandia. Pide a la Unión Europea (UE) y EEUU más presión para que el país respete los derechos humanos
La próxima semana responsables del Ministerio de Empleo recibirán a los sindicatos para abordar los efectos de la sequía en la pérdida de empleo en el campo para los asalariados por cuenta ajena. Una reunión demandada desde hace meses por CCOO y UGT.
Hay más de medio centenar de pueblos con menos de 10.000 habitantes que tienen a pocos de sus vecinos en paro. La agricultura es una de las principales responsables de este hecho.
Hay más de medio centenar de pueblos con menos de 10.000 habitantes que tienen a pocos de sus vecinos en paro. La agricultura es una de las principales responsables de este hecho.