La Comisión Europea (CE) invertirá más de 7,5 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para impulsar el crecimiento sostenible y el empleo. Para repartirlos, presentará varias convocatorias.
La Comisión Europea (CE) invertirá más de 7,5 millones de euros del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para impulsar el crecimiento sostenible y el empleo. Para repartirlos, presentará varias convocatorias.
Unos 50 países han analizado las carencias y los avances laborales mundiales en el Comité sobre Pesca de la FAO celebrado en Agadir (Marruecos). Los expertos han constatado también una subida de capturas y un descenso del comercio de productos pesqueros en 2015.
La reducción nacional del paro se refleja en el campo. El numero de desempleados en agricultura cayó en 2015 cerca de un 18 % y se situó en 222.600 parados, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística.
Los descensos más importantes del paro agrícola se han registrado en Andalucía, sobre todo por la campaña de la aceituna en Granada y Jaén; en Castilla-La Mancha y en Murcia. Los sindicatos reconocen que este sector ha registrado una importante caída anual tras cinco años de crecimiento constante. Pero alertan del desempleo “estructural”.
El sector del corcho extremeño ha recuperado durante los dos últimos años una gran parte del empleo perdido durante el periodo de crisis, gracias a la mejoría económica en España y a la llegada de nuevos países consumidores.
Las empresas de gran distribución integrada en la patronal Anged reforzarán sus plantillas con 18.000 contrataciones para hacer frente al aumento de la actividad durante la campaña de Navidad. Según estos cálculos, se superarán en 6.000 personas la cifra de 2014, cuando contrataron a 12.000 trabajadores.
El Senado ha aprobado una enmienda que extiende la protección social a rederas, empacadoras y neskatillas. La ley que incorpora nuevos oficios al régimen específico para personas que viven del mar pasa otro trámite parlamentario.
Jesús Villar, secretario general de FEAGRA-CCOO, repasa la historia del sindicalismo, concretamente de su organización, en los últimos 25 años y su influencia en el empleo y la formación.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado una guía para identificar y prevenir el trabajo infantil, una actividad habitual en numerosas explotaciones familiares agrícolas en el mundo.
El sector agrario ha reaccionado con cautela ante los últimos datos sobre la bajada del paro. Aunque la crisis provocó la vuelta al pueblo, el campo es un refugio laboral muy difícil para que dicho regreso se transforme en una subida de puestos de trabajo.
El desempleo en agricultura y pesca afecta a un total de 215.165 personas, tras caer durante el pasado mes de noviembre un 3,83 % respecto a octubre.
La caída de la producción prevista en el olivar este año se traducirá en una fuerte reducción del empleo, según advierte los sindicatos.
El paro en agricultura y pesca subió un 0,19 % hasta afectar a un total de 220.889 personas, según los datos de las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Cámaras de Comercio de España dieron su apoyo a la creación de 2.366 empresas lideradas por mujeres en 2013, lo que supone 190 compañías más que en 2012 y 522 más que en 2011.
Frente a la caída general del paro en España, el desempleo en el sector agrario sigue aumentando. En junio creció un 2 % mensual y un 11 % interanual.
El sector de la alimentación y bebidas se ha convertido en un puntal de la economía española. Lidera ventas entre los productos industriales y es clave para el empleo.
El paro en agricultura aumentó un 6,87 % en marzo, lo que supone un incremento de 14.854 desempleados más respecto a febrero. El número de trabajadores sin trabajo en este sector económico se sitúa en 230.937, el 7,66 % más que hace un año.
Navares de las Cuevas (Segovia) acogerá y ofrecerá empleo a nueve familias en paro o en peligro de desahucio, si están dispuestas a dejar la ciudad, a rescatar del abandono a un pueblo de 20 habitantes y a demostrarlo en un concurso de televisión.
España contará hasta 2020 con un fondo europeo de casi 8.300 euros para emprender políticas de desarrollo rural. El Gobierno español se ha propuesto destinar estar partida a incrementar la productividad y la competitividad de la actividad agropecuaria y pesquera y promocionar el empleo en el campo.
Las mujeres y jóvenes que deseen poner en marcha una empresa ya cuentan con “Emprendemos”, una nueva aplicación interactiva, presentada por la ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato.