Empresas, administraciones y centros de investigación empiezan hoy un programa de actividades con motivo del Día Nacional de la Acuicultura, que se celebra el día 30. Visitas guiadas, jornadas gastronómicas o exposiciones para acercarla a los ciudadanos
El Día de la Acuicultura, que coincide con la festividad de San Andrés, es una iniciativa que coordinan el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad, a través del Observatorio Español de la Acuicultura (OESA). El objetivo es divulgar el potencial de la piscicultura y su compromiso con la “sostenibilidad” e innovación.
Este año hay programadas actividades en 18 provincias: Pontevedra, A Coruña, Cantabria, Asturias, Vizcaya, Barcelona, Tarragona, Murcia, Valencia, Alicante, Castellón, Granada, Cádiz, Huelva, Soria, Cáceres, Badajoz y Gran Canaria, según han informado Oesa y entidades como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Algunas están previstas para hoy.
Entre las acciones del Día de la Acuicultura figuran jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas a piscifactorías, charlas, talleres, concursos y foros de debate sobre la situación de este subsector.

Según han explicado fuentes de Oesa, el acto central se traslada este año de Madrid a Cartagena (Murcia), donde el lunes se inaugurará la exposición “¿Acuicultura? Descúbrela“.
Producción y empleo
España tiene un producción de 226.311,4 toneladas de pescado y marisco de acuicultura (frente a un millón de toneladas de la pesca extractiva), según datos de la Secretaría General de Pesca.
Las piscifactorías de agua marina y de agua dulce generan 18.892 empleos, según la misma fuente.
España figura en los primeros puestos mundiales en la producción de mejillón, rodaballo o corvina; también es importante en la obtención de dorada y de lubina.