Imagen del comisario europeo de Agricultura y Desarollo Rural, Phil Hogan, y el vicepresidente del grupo del Partido Popular Europeo, Mariean-Jean Marinescu (d), durante la primera jornada de trabajo, ayer 8 de marzo de 2018 en Valencia sobre política de innovación europea y agricultura.

Hogan, ayer en Valencia junto al vicepresidente del grupo del PPE, Mariean-Jean Marinescu (d), durante la primera jornada de trabajo en Valencia sobre política de innovación europea y agricultura. Foto: EFE/ Kai Försterling

INNOVACIÓN AGRÍCOLA Y PAC

Hogan considera una “locura política” reducir un 30% el presupuesto de la PAC

Publicado por: Angélica Quintana. EFEAGRO 9 de marzo de 2018

El comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, calificó ayer en Valencia de “locura política” la defensa de una reducción del 30 % del presupuesto de la Política Agrícola Común (PAC). También felicitó a España por ser el Estado miembro con más grupos operativos de desarrollo rural.

“A veces, algunos políticos y algunos partidos políticos tienen la tentación de afirmar que la PAC ha hecho su trabajo y, por lo tanto, podemos reducir el presupuesto agrícola en un 30 %. No apoyaré esta locura política, y el Partido Popular Europeo (PPE) tampoco debe hacerlo”, aseguró ayer.

Así aparece en el texto del discurso del comisario titulado “Innovación en la agricultura” difundido con motivo de la invitación del comisario a la reunión, ayer en Valencia, de la Mesa Directiva del Grupo del PPE y que publica en su web la Comisión Europea.

Hogan se sentía ayer en España en “un terreno seguro” por el apoyo del Gobierno del país a “una PAC financiada con éxito después de 2020″ y se mostró convencido, según sus palabras, de que “no es justo que los agricultores de Europa deban pagar potencialmente dos veces por el brexit”.

 

Invernadero para la investigación citrícola en el IVIA. EFEAGRO/J.J.RÍOS
Invernadero para la investigación citrícola en el IVIA. EFEAGRO/J.J.RÍOS

La Comisión Europea (CE), en su comunicación sobre el marco financiero plurianual para la UE post 2020 del pasado 15 de febrero, proponía tres escenarios: mantener los recursos financieros de la PAC, reducirlos un 15 % o recortarlos un 30 %.

Cerrar la brecha digital entre el medio rural y urbano

Hogan, en su discurso, defiende la necesidad de “cerrar la brecha digital” entre el medio rural y urbano ya que, para él, “no es solo un desequilibrio de la tecnología o conectividad, sino un desequilibrio de oportunidades“.

El texto hace referencia al importante papel en la investigación e innovación dirigida al mundo rural a través de programa europeo “Horizonte 2020” con el que quiere que la PAC, a la que se dirige el 2 % de su presupuesto, “cree mayores sinergias“.

“Los proyectos de Horizonte 2020 permiten a los agricultores trabajar en cooperación con investigadores y poner en práctica ideas que satisfagan sus necesidades específicas”, afirma antes de subrayar el papel de los grupos operativos de desarrollo rural para “crear soluciones” y “hacer que la agricultura sea más inteligente”.

España, a la cabeza en grupos operativos de desarrollo rural

Hogan felicita a España en su exposición porque “ha planificado financiar 853 grupos operativos en el periodo 2014/20″, que es el “número mas alto entre todos los Estados miembro” y demuestra su compromiso con la innovación en la agricultura.

Aprovecha para avanzar que espera que haya 3.200 grupos operativos de desarrollo rural en territorio comunitario para finales de 2020.

Al compartir sus “reflexiones sobre la futura PAC con respecto a la innovación”, califica de “esencial” que se mejoren los sistemas de conocimiento e innovación agrícola (SCAI) para lograr una “agricultura inteligente y resiliente, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia climática”.

Ante la “revolución agrotécnica” que se produce, menciona que “la renovación generacional es una prioridad central de la próxima PAC” y avanza que tiene “la intención de presentar un paquete ambicioso de propuestas” para “apoyar a los jóvenes agricultores, ayudarles a florecer y hacer lo que mejor saben hacer: innovar”.

Secciones : Agricultura