"Operación liado", incuatado tabaco ilegal. Foto cedida por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria

"Operación liado", incuatado tabaco ilegal. Foto cedida por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria

Es la mayor aprehensión de picadura de liar

Incautadas 41 toneladas de tabaco de contrabando en la “Operación Picado”

Publicado por: EFEAGRO 30 de noviembre de 2015

Once personas detenidas y la incautación de 41.500 kilogramos de labores de tabaco es el resultado de una investigación conjunta de la Agencia Tributaria y la Guardia Civil, en el marco de la denominada operación ‘Picado’.

La operación supone la mayor aprehensión de picadura de liar realizada hasta la fecha en España, según un comunicado del Ministerio de Hacienda.

Las investigaciones coordinadas por la Unidad de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Granada y la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), se iniciaron tras conocer la circulación y venta ilícita de bolsas de cigarrillos entubados vendidos sin cumplir los requisitos sanitarios y fiscales.

Este hecho se dio a conocer a través de la Asociación de Estanqueros de Jaén, información que más tarde los investigadores contrastaron con el descenso de las ventas en estancos.

Diligencias penales

Tras poner los hechos en conocimiento del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Úbeda (Jaén) se abrieron diligencias penales y se continuó con las pesquisas que han llevado a una página web con servidor en Bangladesh y un dominio de una empresa española, a través de la cual se efectuaban ventas de tabaco apto para ser fumado.

La empresa simulaba ser una mera comercializadora mayorista de hojas de tabaco sin acondicionar por lo que, en consecuencia, eludía el control de las autoridades competentes sanitarias, fiscales y reguladoras del mercado de tabaco. Los investigadores detectaron cómo esta empresa, en un corto periodo de tiempo, aumentaba significativamente tanto sus compras a productores nacionales como sus importaciones de productos de tabaco sin manufacturar, procedente de diversos países, como Bangladesh y Polonia.

En paralelo, investigadores de la Agencia Tributaria y de la Guardia Civil, detectaron, en relación con esta empresa, dos naves en Fuenlabrada y Leganés (Madrid) donde se estaban realizando labores de manufacturación del tabaco en rama para su conversión en producto apto para ser fumado.

Secciones : Empresas