ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 23 de junio de 2023

En el informativo de esta semana, hablamos de la Presidencia Española de la UE; también del sector cervecero; del de la fabricación de piensos; y acabamos conociendo el mejor restaurante del mundo, entre otros temas de interés

Empezamos nuestro repaso informtivo con la reunión del Gobierno y las comunidades autónomas para preparar el Consejo de Agricultura de la Unión Europea del próximo martes en Luxemburgo.

A punto de que comience la presidencia española de la Unión Europea,  el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los consejeros autonómicos han abordado las prioridades del nuevo semestre.

Entre ellas destacan las nuevas normas sobre las denominaciones de origen y los acuerdos comerciales con Australia y Mercosur. 

También esta semana, Planas ha clausurado en Huelva el Congreso Internacional sobre Frutos Rojos, donde ha expresado su apoyo al sector. Allí ha manifestado que Doñana debe ser un activo por su sostenibilidad y no un problema.

Por otro lado, el Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros una disposición

que evitará sanciones a los viticultores que no hayan podido utilizar sus autorizaciones de plantación en las provincias afectadas por sequía.

PLAN INCEDIOS

El Consejo de Ministros también ha aprobado el plan de prevención y lucha contra los incendios forestales de cara a la campaña del verano y el resto del año. Los incendios en España se han visto agravados por el cambio climático. El año pasado se quemaron más de 300.000 hectáreas.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que coordinará la gestión de los medios estatales con las comunidades autónomas para hacer frente al potencial destructivo de los incendios.

Un bombero participa anoche en la extinción de un incendio próximo al núcleo do Pereiro, en el municipio de Castrelo de Miño (Ourense). Archivo EFE/ Brais Lorenzo

Además, integran el comité de coordinación efectivos de la Unidad Militar de Emergencias, de la Dirección General de Tráfico y de las fuerzas de seguridad del Estado. La campaña contra incendios se ha adelantado este año para adaptarse a las consecuencias del cambio climático.

FABRICANTES PIENSO

La producción de pienso para animales cayó casi un 5 % en España el año pasado. Se quedó en los 27 millones de toneladas, un retroceso marcado por una menor fabricación de alimento para el sector porcino.

Todas las principales categorías ganaderas registraron menos volúmenes de producción, en un contexto de reducción de la cabaña por el encarecimiento de los costes de las materias primas.

Los fabricantes no creen que sean datos alarmantes a pesar de todo y esperan poder volver en los próximos años a las cifras prepandemia.

Lo que sí subió fue la fabricación de alimentos para las mascotas y lo hace a un ritmo anual del 2 %.

CONSUMO CERVEZA/PESCADO

Es momento ahora de sentarse tranquilamente a disfrutar de una caña de cerveza, una bebida cuyo consumo creció el año pasado hasta los 58 litros por persona, ocho litros más que en 2022.

Para la asociación Cerveceros de España se trata de un “consumo moderado” que responde a “pautas mediterráneas”, como demuestran el hecho de que en más del 90 % de las ocasiones el consumo se hizo junto a alimentos. Además, casi siempre que se consume fuera de la casa se hace en un contexto social: el 94 % de las veces.

En términos globales, el consumo superó los 42 millones de hectolitros, la mayor cifra de, al menos, los últimos 11 años, y con una mejoría notable en la hostelería aunque no se alcanzaron los niveles previos a la pandemia, cuando cerca del 70 % de la cerveza se consumía fuera del hogar: el año pasado ese índice se quedó por debajo del 60 %.

Esta semana tuvimos también datos del consumo de pescado, que ha caído un 12 % en el último año, según un informe de la consultora Kantar. Su dossier detalla que la mitad de este descenso se debe a la caída en los volúmenes de compra de productos del mar, mientras que el otro 50 % se corresponde con la menor frecuencia de compra de los consumidores.

GASTRONOMÍA RESTAURACIÓN

Terminamos viajando a Perú. Ahí el restaurante limeño Central se ha alzado con el número uno de la lista de los cincuenta mejores del mundo. El ranking se ha presentado esta semana en Valencia en su vigésima primera edición.

El chef Virgilio Martínez, del restaurante ganador, ha celebrado el primer premio

El mapa español también cuenta con restaurantes entre los mejores, como el barcelonés Disfrutar que se ha quedado en segundo lugar. También están en lo alto y mejoran posiciones con respecto a 2022 el restaurante DiverXo y el Asador Etxebarri.

Una de las sorpresas la ha dado el restaurante del chef Quique Dacosta al escalar veinte puestos. Con él, España suma seis restaurantes entre los 50 mejores del mundo, una cifra que coloca al país en el podium de la gastronomía mundial.