Lineales hipermercado

Imagen de archivo de los lineales de un hipermercado. Foto: EFEAGRO ARCHIVO/ CR

La mitad colabora con comedores sociales

La distribución se vuelca con los bancos de alimentos para evitar el desperdicio

Publicado por: EFEAGRO 3 de diciembre de 2015

La gran distribución de España -el cien por cien %- colabora con los bancos de alimentos y un poco más de la mitad -un 53,3 %- participa de forma regular con comedores sociales, según una encuesta realizada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc).

Esto les permite poder redistribuir alimentos perecederos con las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria y poner freno al desperdicio de comida, ha indicado en un comunicado.

La asociación explica que “el desperdicio de alimentos es un problema de gran impacto económico, social y medioambiental que se produce en todos los eslabones de la cadena de valor (sector primario, producción, transporte, distribución y hogar)”.

En la encuesta realizada recientemente en el marco del proyecto “La Alimentación no tiene desperdicio”, coordinado por Aecoc, han participado Alcampo, Ahorramás, Bonpreu, Caprabo, Carrefour, Condis, Consum, Covirán, Dia, Froiz, El Corte Inglés, Eroski, Lidl, Llobet o Maskom.

Por detrás de los Bancos de Alimentos, las organizaciones con las que más empresas colaboran son Cáritas (53,33 %) y Cruz Roja (40 %).

Asimismo, el 82 % de las empresas distribuidoras encuestadas reconoce tener algún sistema de rebaja progresiva de los precios como fórmula para dar salida a los productos perecederos cuando sus fechas ya se acercan al vencimiento.

También el 82 % de los distribuidores participantes en el estudio indica que realiza algún tipo de acción para sensibilizar y concienciar a sus empleados de la importancia de hacer un uso responsable de los alimentos.

Secciones : Empresas