Más de 580 millones de euros. Este es el importe que destinó la industria de la alimentación, bebidas y tabaco en protección ambiental. Se convierte así en el primer sector en inversiones de este tipo.
El gasto en protección ambiental de este sector industrial subió así 6,8 % sobre el año anterior. Son los datos de la Encuesta del gasto de la industria en protección ambiental, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2016. En ese ejercicio, el tejido empresarial español aumentó el 4,9 % en 2016 ese gasto que, además, supuso el 0,45 % de la cifra de negocios del sector.

La clasificiación del gasto en protección ambiental
La alimentaria ha sido la que más fondos destinó a protección ambiental, cantidad que alcanzó el 0,52 % de la facturación, seguida por la industria química y farmacéutica (403,78 millones de euros, +0,6 %) y por la de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (391,76 millones de euros, +27,5 %). Los gastos corrientes dedicados a la protección medioambiental repuntaron el 1,4 % (1.851,74 millones de euros) y, de nuevo, destacó en primer lugar, con el 28,6 % de total, la industria de alimentación, bebidas y tabaco, con 529,29 millones de euros, un 4,7 % más frente a 2015.
La inversión total se incrementó un 16,7 % (638,41 millones de euros).
Esta vez, delante de la industria alimentaria, con 50,73 millones de euros (+34,9 %), aparecen suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (276,8 millones de euros y -52,4 %), coquerías y refino de petróleo (85,04 millones de euros y -12,5 %) y química farmacéutica (70,24 millones de euros y +13 %).