ACTUALIDAD AGROALIMENTARIA

La semana agroalimentaria en cinco minutos

Publicado por: EFEAGRO 3 de diciembre de 2021

En el repaso a la actualidad agroalimentaria de esta semana (29 noviembre-3 diciembre) abordamos la reunión entre el Gobierno y el sector agroalimentario para analizar la crisis de rentabilidad que les afecta; también el plan estratégico de la PAC; el anuncio de la creación de una mesa del regadío; las tendencias en el consumo de comida a domicilio y finalizamos visitando un concurso internacional de jamón ibérico.

Comenzamos el repaso a la actualidad con la reunión que ha mantenido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, con todos los agentes de la cadena agroalimentaria.

Se han encontrado para buscar soluciones a la crisis de rentabilidad que sufren especialmente los agricultores por la carestía de los insumos. El ministro ha reconocido que la situación es “difícil” porque entran en juego variables del mercado internacional.

Todos los agentes se han encomendado a la nueva Ley de la Cadena para salvar este tipo de situaciones. Una ley que por cierto ha sido aprobada definitivamente esta semana en el Congreso de los Diputados. Una de las novedades que introduce es la prohibición de la venta a pérdidas en todos los eslabones, desde el productor hasta el consumidor final.

PAC A INFORMACIÓN PÚBLICA

Esta semana se ha publicado el plan estratégico de la Política Agrícola Común, la PAC, para el período de 2023 a 2027. Los documentos permanecerán en situación de información pública hasta el 2 de febrero.

Destaca la apuesta del plan por un medio ambiente sostenible, con la gran novedad de los ecoesquemas que están conformados por siete prácticas como el aumento de la capacidad de los pastos para actuar como sumidero de carbono o la creación de espacios de biodiversidad en las explotaciones.  Darán prioridad al apoyo a la renta, la sostenibilidad, el fomento a la innovación y a promover el relevo generacional.

También esta semana Luis Planas ha informado de que su Ministerio prepara un borrador para poner en marcha una “Mesa Nacional del Regadío” y un “Observatorio de Sostenibilidad” a finales de 2022. Ha asegurado que será un instrumento suplementario para la gestión diaria en materia de sostenibilidad, criterios de ejecución y normativas”.

Corte de un jamón. EFEAGRO/JArchivo.

JUST EAT

Continuamos hablando de la comida a domicilio porque la pandemia ha impulsado un 40 % los pedidos, como consecuencia directa del teletrabajo. Es una información que recoge el último Gastrómetro de la empresa Just Eat. 

Esta compañía de delivery espera cerrar 2021 con buenas cifras de ventas, según los cálculos que apunta su directora de Comunicación y asuntos públicos, Marcela de la Peña. El Gastrómetro recoge un incremento de los pedidos de desayunos de hasta un 464 %; aunque son las cenas las que aglutinan el 62 % del total de las compras.

El tipo de comida que más ha incrementado su demanda es la vegetariana y vegana y el dispositivo que más se usa para hacer los encargos es el teléfono móvil.

JAMÓN

Cerramos el repaso a la actualidad haciendonos la boca agua con estas imágenes de jamón ibérico. Madrid ha acogido esta semana un concurso internacional de cortadores en los que varios profesionales han demostrado su arte con el cuchillo jamonero. 

Han participado cortadores de Japón, México, Francia, Cuba o Italia, de donde procedía el ganador Mirko Giannella.  El jurado ha valorado de este italiano el remate que le da al jamón alcanzando un equilibrio óptimo entre rendimiento, técnica de corte y aspecto.