La visión que los productores y “agroinfluencer” Tomy Rohde, Clara Sarramián y Sebastián González tienen del sector agrario, el porqué de su presencia en las redes y cómo será el futuro digital profesional protagonizan una nueva entrega del podcast Efeagro Punto de Encuentro, realizado en directo en la feria Datagri.
Este programa, grabado en directo en el palacio de congresos Riojaforum, de Logroño, y previo a la clausura del foro Datagri 2023 sobre transformación digital, ha servido para la puesta en común de puntos de vista que estos jóvenes “influencer” sobre la situación del sector primario, en una sociedad actual marcada por el impulso tecnológico. Si quieres escucharlo pincha aqui
A lo largo de la conversación se ha conocido a quién subirían a su tractor o llevarían a su explotación para que conociese de primera mano el trabajo del sector, de dónde viene su vocación por el campo o las dificultades que se han encontrado en el camino para emprender.
Además, en el podcast profundizan sobre sus motivaciones para decantarse por el uso de redes sociales, como Instagram o X, para dar a conocer su día a día al resto del mundo.
En ese sentido, Rohde ha explicado que sintió el impulso de publicar más en redes sociales a raíz de que sus seguidores se interesasen por su trabajo en su finca, y es algo que no considera una pérdida de tiempo.
En el caso de Sarramián, quería abrir su explotación hortícola al mundo, mientras que González sintió la “necesidad interna” de hacer publicaciones periódicas y generar conocimiento entre la población que, por ejemplo, desconocía que en España se cultivaba algodón, como se hace en su tierra, Lebrija (Sevilla).
Además, los tres “influencer” inciden en que la agricultura es pionera en el uso de la tecnología respecto a otros sectores, aunque esto no se conozca, y en la necesidad de que los nuevos desarrollos tecnológicos lleguen a los jóvenes agricultores para “seguir avanzando”. Tomy, Clara y Sebastián dejan claro su mensaje final y es que seguirán volcándose en sus redes sociales para dar información veraz y que el campo se gane “el respeto” que merece ante la sociedad porque es un sector del que cada persona depende diariamente para alimentarse.