una mano sujeta un puñado de grano de cereal

Un productor durante la recogida de trigo. Efeagro/Pexels.

AMÉRICA AGRICULTURA

Países americanos recomiendan acciones para la transparencia en el comercio

Publicado por: EFEAGRO 10 de diciembre de 2020

Los países miembros del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentaron varias recomendaciones a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para mejorar la transparencia en el comercio agrícola, informó este miércoles el organismo.

Los países indicaron la necesidad de apostar por un mayor compromiso e involucramiento de los Ministerios de Agricultura de cada nación en las discusiones comerciales, la creación de espacios de diálogo que abra la posibilidad de fomentar la cooperación y el intercambio de experiencias, la coordinación interinstitucional y el apoyo de organizaciones internacionales y del sector privado.

“El comercio internacional debe jugar un papel estratégico en la seguridad alimentaria y la recuperación económica de las Américas, favoreciendo la disponibilidad de alimentos inocuos, nutritivos y de calidad, la generación de divisas y formas de producción sostenibles, así como la promoción de ingresos para el sector productivo y empleos para poblaciones rurales y urbanas, con especial énfasis en mujeres y jóvenes”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

Las recomendaciones, que fueron presentadas en una reciente reunión virtual entre las autoridades del IICA y la OMC, forman parte de un estudio llevado a cabo por el organismo interamericano entre el segundo semestre del 2019 y el primero del 2020 entre sus Estados miembros.

Un agricultor en una finca de remolacha. EFE/MANUEL RUIZ TORIBIO
Agricultor en una finca. Efeagro/Manuel Ruis Toribio

Entre otros retos planteados, se encuentra recibir capacitación técnica y acompañamiento, modernizar las herramientas de aprendizaje, crear un departamento dedicado a la OMC en instituciones como ministerios de Agricultura y Comercio de cada nación, y fomentar el compromiso institucional.

La embajadora de Costa Rica ante la OMC y presidenta de las negociaciones sobre agricultura en este foro global, Gloria Abraham, destacó la importancia de la transparencia y las notificaciones en el marco de la OMC, y agregó que el estudio del IICA se convierte en una gran contribución para identificar dónde están las principales dificultades de los países en esta área.

Los países miembros del IICA y la OMC también resaltaron desafíos como la falta de personal especializado en política comercial, la escasa coordinación entre instituciones, la falta de capacidad técnica, que incluye dificultades como determinar cuáles medidas se deben notificar y el análisis de la información compleja, así como la resistencia de las autoridades a notificar, por razones como la sensibilidad del sector agrícola o el temor a exponer las políticas internas al escrutinio de otros países.

En el evento también participó la presidenta del Comité de Agricultura de la OMC, María Escandor, así como los representantes del IICA: la consultora en Temas de Comercio y Política Comercial, Adriana García; la especialista en Comercio Internacional e Integración Regional, Adriana Campos, y el Gerente del Programa de Comercio Internacional e Integración Regional, Daniel Rodríguez.

Secciones : Agricultura