La Política Pesquera Comunitaria (PPC) necesita un análisis “profundo” que tenga en cuenta el Brexit o los cambios en los retos ambientales, porque las propuestas de Bruselas se quedan “cortas”, según el experto en pesca internacional Ernesto Penas.
“Tiene que haber un análisis profundo de la PPC, aprobada en 2013, para responder a retos que no existían entonces”, ha declarado en una entrevista con Efeagro Penas, asesor de la organización IUCN y funcionario jubilado de la Dirección General de Pesca (Mare) de la Comisión Europea (CE).
Penas, de origen gallego, ha afirmado que hace falta examinar bien la PPC por dos motivos: uno, porque habitualmente se ha hecho un “chequeo” cada diez años de lo que funciona bien y de lo que no en esta política, y el segundo, porque los retos han variado desde 2013.
Nuevos desafíos
Entre los nuevos desafíos ha destacado el Brexit, el Pacto Verde europeo y la Estrategia de Biodiversidad.
“Solamente estas tres cuestiones suponen un cambio (…) No es que tenga que haber una reforma, lo que sí tiene que haber es un análisis profundo de la PPC aprobada en 2013”, ha señalado.

El análisis que ha hecho Bruselas de la PPC, ha subrayado, “se queda muy corto” y no analiza estos factores en detalle.
“Desde mi absoluta lealtad con el proyecto europeo, discrepo personalmente con el enfoque de la CE”, ha añadido.
Penas preside actualmente la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) pero ha advertido de que sus comentarios sobre la política comunitaria no tienen que ver con la organización atunera y son “a título personal”.