Se desembarcaron 202.199 toneladas entre enero y noviembre de 2018. Las mayores reducciones correspondieron a los puertos de Gijón y Baleares. Vigo sigue siendo el que tiene una mayor actividad.
La descarga de pescado fresco en los puertos españoles fue de 202.199 toneladas entre enero y noviembre de 2018, lo que supone una caída del 9,75 % respecto a los 11 primeros meses de 2017, según datos provisionales de Puertos del Estado.
De los 28 puertos pesqueros con actividad, 13 registraron disminuciones de volumen frente al mismo período del año anterior, 10 contabilizaron aumentos mientras que en cinco no hubo desembarco pesquero. En términos porcentuales, las mayores reducciones correspondieron a las descargas de los puertos de Gijón (-45,35 %) y Baleares (-20,69 %).

Por el contrario, los puertos con los aumentos más elevados fueron Castellón (+26,57 %) y Málaga (+24,62 %); destaca el caso del puerto de Ceuta, en el que se desembarcaron 10.000 toneladas cuando en enero-noviembre 2017 no hubo ninguna descarga.
En cuanto a volumen, el puerto de Vigo fue el que más desembarcos de pesca fresca registró, con 68.037 toneladas (-12,90 %), seguido por el de A Coruña (39.790 toneladas y un -18,67 %).