Contencioso sobre el Brexit. Decenas de barcos franceses se concentraron este jueves a la salida del puerto de Saint Hélier, en Jersey, en protesta por las restricciones que se les han impuesto para faenar en las aguas de esta isla bajo jurisdicción británica.
El conflicto pesquero entre Reino Unido y Francia en la isla de Jersey, que se agudizó este jueves, con la protesta de unos 60 buques franceses por las condiciones de las licencias otorgadas, pone a prueba los acuerdos que regulan la relación entre Londres y la UE tras el Brexit.
El tono comenzó a elevarse el día 4, cuando Francia amenazó con represalias contra Jersey después de que el Reino Unido estableciera nuevas reglas para que sus barcos accedan a las aguas de esa isla bajo soberanía británica, pero a pocos kilómetros de la costa francesa de Normandía.
París se queja de que solo 41 barcos, de una lista de 344, fueron autorizados el pasado 30 de abril a faenar hasta finales de año, y critica también que se han impuesto límites no concertados al número de días que pueden trabajar, las especies que pueden capturar o las artes de pesca que pueden utilizar.
Los comités regionales de pesca de Normandía y de Bretaña subrayan que esas limitaciones “no están previstas” en el tratado comercial del Brexit, suscrito el pasado 24 de diciembre y en vigor desde enero, además de que no fueron notificadas con la suficiente antelación para discutirlas.
Además, según los comités pesqueros franceses cualquier medida técnica debe ser notificada “suficientemente pronto a la otra parte para discutirla” y eso “no se ha hecho”.
Por último, restringir el número de días constituye “una violación del tratado”.
Amenazas del Gobierno francés y respuesta británica
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el miércoles el envío de dos patrulleras de la Real Marina británica a Jersey, en respuesta a las amenazas de represalias lanzadas la víspera por el Gobierno francés.

Reaccionaba así a las declaraciones de la ministra del Mar francesa, Annick Girardin, que el martes se mostró “indignada” por las condiciones que acompañaban la lista de 41 licencias para los pesqueros franceses, Dijo que París será inflexible con el acuerdo del Brexit y que tiene medios de presión, como el suministro de electricidad a Jersey a través de un cable submarino desde las costas francesas.
Preguntada sobre el envío de barcos militares británicos, la portavoz del Comité Regional de Pescas Marítimas de Normandía insistió en que su intención es que las protestas sean pacíficas.
En cualquier caso, junto a sus colegas de Bretaña han pedido “una suspensión de todas las relaciones económicas con Jersey”, incluido el ferri que une la isla con Francia y la aplicación de “sanciones económicas
Bruselas acusa a Londres de no respetar los acuerdos en pesca
Bruselas acusó este jueves a Londres de no respetar lo dispuesto en el acuerdo entre la Unión Europea y el Reino Unido en relación con la pesca y pidió a las partes involucradas en el conflicto en aguas de la isla de Jersey “calma” para resolverlo.
La portavoz comunitaria de Pesca, Vivian Loonela, explicó en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea que Bruselas fue informada por el Reino Unido hace unos días de la concesión de 41 licencias a buques europeos que pescan en las aguas territoriales de Jersey a partir del 1 de mayo.
Esas licencias incorporaban “condiciones adicionales”, algo que la Comisión cree que no respeta las disposiciones del acuerdo entre la UE y Reino Unido.