La patronal de supermercados Asedas estima un aumento de las ventas de productos frescos próximo al 10% en septiembre por el fin de las vacaciones y el regreso al hogar, en la que se conoce como “Operación Despensa”.
La patronal de supermercados Asedas estima un aumento de las ventas de productos frescos próximo al 10% en septiembre por el fin de las vacaciones y el regreso al hogar, en la que se conoce como “Operación Despensa”.
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha decidido someter a consulta pública el proyecto de Real Decreto que prohibirá las bolsas de plástico ligeras a partir de enero de 2020.
El consejo de administración de El Corte Inglés ha acordado someter a la Junta General de Accionistas, que se celebrará el próximo 27 de agosto, la fusión por absorción de Hipercor por parte de El Corte Inglés SA, informó la empresa.
El Corte Inglés y Repsol han acordado crear la que será “la mayor red de tiendas de conveniencia y de proximidad de España”, según sus previsiones, a través de la marca de supermercados “Supercor Stop&Go”.
El último movimiento del “gigante” del comercio electrónico con la compra de una cadena de supermercados “física”, especializada en comida “orgánica” y dirigida a un segmento de cliente de poder adquisitivo medio-alto abre interrogantes en el sector.
Desde ayudar a eliminar las filas en caja hasta permitir personalizar las ofertas, pasando por saber el recorrido de un consumidor en tienda y qué le llama la atención; el móvil amenaza con sacudir el acto de compra.
La cadena de supermercados ecológicos SuperSano ha visto cómo sus ventas se incrementaban hasta en un 20 % después de tomar la decisión de retirar los productos elaborados con aceite de palma.
La distribución convencional (principalmente los hipermercados), el desarrollo de los supermercados bio, una mayor producción ecológica y la entrada de la industria agroalimentaria convencional en el segmento eco son algunos de los factores que explican el fuerte repunte del consumo de alimentos ecológicos en 2015.
La Navidad se mantiene como un período clave para la distribución debido al repunte del consumo, ya que en estas fechas registra en torno al 10 % de todas sus ventas del año
El gigante de la logística y el comercio digital Amazon estudia abrir más de 2.000 supermercados a partir de 2017 como parte de su plan de expansión en el sector alimentario, según informó ayer The Wall Street Journal.
El escritor Joan C. Martín publica “Los Supervinos 2017. La Guía de Vinos del Supermercado” después de catar 981 referencias. ¿Sabes qué cadena tiene el mejor surtido al mejor precio?
El regreso a casa después de las vacaciones de verano y la conocida como “vuelta al cole” llevan a los supermercados a planificar su estrategia con especial mimo para este período, con una clara apuesta por los productos frescos para responder al aumento de la demanda.
La cadena de supermercados ecológicos SuperSano dará el salto a Andalucía el próximo año. Una forma de facilitar el acceso a alimentos eco y de promover su consumo.
Un estudio elaborado por Aecoc, la patronal del gran consumo, sostiene que el consumidor español está abierto y predispuesto a las innovaciones de producto y a incorporarlas en su cesta de la compra.
El Corte Inglés celebra 75 Aniversario con la Gran Feria de la Alimentación, un espacio con más de 1.500 productos abierto en 80 centros en el que hace un recorrido por 15 ámbitos de alimentación, cuidado personal y del hogar.
A los valores tradicionales como el precio, el sabor y la conveniencia, se unen otros más sociales -salud y bienestar, seguridad, impacto social, transparencia o experiencia- en el momento de decisión de compra.
Los hogares españoles siguen reduciendo su gasto en alimentos. En general, compraron 29.286 millones de kilos/litros de alimentos en el último año analizado en el panel alimentario, lo que supuso un retroceso del -2 %.
El surtido de los supermercados ha aumentado de media un 12 % en el último año, con la marca de distribución en reducción o manteniéndose, mientras que sube la del fabricante. Así se desprende del estudio del agregador de supermercados online Soy Super.
Kits para aperitivos, mangas rellenas de cabracho, chipirón o txangurro, codornices marinadas o perlas de sabores son algunas de las innovaciones gastronómicas con las que Lidl busca llevar el toque de “alta cocina” a las mesas navideñas con su gama de productos Deluxe, que tiene más de 400 referencias.
Las bebidas alcohólicas, junto a embutidos ibéricos, ropa y cosmética, son los artículos que presentan un mayor índice de sustracciones en el comercio, lo que, según el sector muestra que en la mayoría de los casos no se roban por necesidad, si no para ser revendidos en mercados ilícitos.