La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en el acto de ayer en Valencia. Foto: EFE / Manuel Bruque.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en el acto de ayer en Valencia. Foto: EFE / Manuel Bruque.

Tejerina: No se escatimarán esfuerzos para erradicar la xylella

Publicado por: agro 4 de julio de 2017

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, aseguró ayer que no se escatimarán esfuerzos para erradicar la bacteria “Xylella Fastidiosa”.

En cuanto al primer caso de la bacteria “Xylella Fastidiosa” detectado en España, en una plantación de la provincia de Alicante, resaltó que desde 2014 el Ministerio está solicitando a las comunidades autónomas un plan de vigilancia. La “Xylella fastidiosa” es una bacteria que puede producir graves daños en cultivos como el olivo, los cítricos, la vid y los frutales de hueso, así como en numerosas especies ornamentales o forestales.

Tejerina, que ayer participó en un evento en Valencia, aseguró que “desde el Ministerio no vamos a escatimar esfuerzos” y añadió que la mitad del coste de las inspecciones de vigilancia y de la erradicación lo financia el Ministerio, pues aunque no sea competente en esa materia se quiere corresponsabilizar desde el punto de vista económico.

Corte de olivos en Puglia afectados por la xylella fastidios. EPA ARCHIVO/MAX FRIGIONE
Corte de olivos en Puglia afectados por la xylella fastidios. EPA ARCHIVO/MAX FRIGIONE

La ministra agregó que esas inspecciones permitieron detectar el caso de Baleares, tras lo que se pidió a las autonomías, que son las competentes en materia de sanidad vegetal, que reforzaran esa vigilancia, y se decidió desde el Ministerio cerrar la salida hacia la península de material que tuviera riesgo.

Es pronto para saber si la Xylella proviene de Baleares

García Tejerina indicó sobre el caso de Xylella detectado en Guadalest (Alicante) que “es pronto” para saber si procede o no de Baleares, y ahora lo importante es saber qué tipo de cepa es, ya que hay varias cepas y con distinta intensidad, que además afectan a diferentes cultivos. Además, la ministra ha recordado que la explotación agrícola alicantina donde se ha detectado dio hace poco tiempo negativo en esos controles.

Explicó que la Xylella es una bacteria pero se traslada a través de un vector o insecto, y preguntada sobre el avance de la bacteria del Greening en lugares como Galicia o Portugal, insisitió en que las comunidades son las competentes en sanidad vegetal, pero si hiciera falta alguna actuación del Ministerio la habría.

La ministra ha destacado que, gracias al plan de contingencia, España estaba preparada y se había anticipado por si aparecía esta enfermedad que afecta ya a varios países europeos, como Italia, Francia o Alemania, y ha defendido que la sanidad tanto animal como vegetal “es un prioridad”, dado que este es un país exportador.

Además, ha manifestado que han conseguido impulsar el cambio de las normas a nivel europeo, cuyos reglamentos de aplicación entrarán en vigor en 2019, año a partir del cual la Unión Europea tendrá unas exigencias superiores para la entrada de productos en materia de sanidad vegetal.

Pacto del agua

Por otro lado, la ministra “la mejor predisposición” del Gobierno en lograr un pacto del agua que sea viable en el ámbito medioambiental, en el técnico y en el político para mejorar la gestión y las dotaciones de agua en España.

Secciones : Agricultura