La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, afirma que los recortes propuestos por Bruselas son menores que los que circulaban hace unos meses. España se aliará con Francia para mejorar los fondos agrícolas.
España considera que la propuesta de la Comisión Europea de recortar los fondos agrícolas es un buen punto de partida-.
“Empezamos la negociación con el objetivo que siempre tuvimos, consolidar los apoyos que reciben agricultores y ganaderos”, ha declarado la ministra, tras reunirse con el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan.
Ha subrayado que en los meses anteriores a la propuesta, los debates “se iniciaron con un 30 % de recortes y la posibilidad de cofinanciar las ayudas, algo a lo que se opuso el Gobierno”.

“De ese escenario sombrío, el punto de partida es un recorte del 5 % en el conjunto de la PAC y un 3,5 % en las las ayudas directas -las que dan la estabilidad y las garantías de renta”, ha dicho.
Francia, el aliado de la PAC
El optimismo inicial de España contrasta con la reacción de Francia, país con el que el Gobierno buscará “alianzas que siempre han dado buenos resultados”.
El ministro francés de Agricultura, Stéphane Travert, ha calificado de “inaceptable” la “bajada drástica, masiva y ciega” del presupuesto agrícola.

A este respecto, García Tejerina ha señalado que “la reacción es compartida”.
“Hemos trabajado de la mano” y “tenemos el mismo objetivo, que es mantener el nivel de apoyos”, según la ministra.
La anterior negociación
Ha recordado que cuando se negoció el presupuesto 2014-2020 “pesaba una gran incertidumbre”.
Entonces, “la alianza con Francia, a la que se unió Irlanda, dio estabilidad hasta 2020”.
“Y hoy trabajamos para alargar esta estabilidad hasta el año 2027”, ha subrayado la ministra. “Se abre un largo proceso de negociación” para aprobar el presupuesto entre los 27 países comunitarios, tras el “brexit”.