Frans Timmermans, vicepresidente primero de la Comisión Europea y principal impulsor de la estrategia "De la Granja a la Mesa". Efeagro/Oliver Hoslet

CORONAVIRUS AGRICULTURA

Timmermans y Piccard apuestan por una agricultura limpia y con menos pesticidas

Publicado por: EFEAGRO 16 de abril de 2020

Una agricultura limpia y moderna, en la que se utilicen menos pesticidas, es una de las apuestas del vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, y del presidente y fundador de la Fundación Solar Impulse, Bertrand Piccard, para tener un mundo mejor después de la pandemia por la Covid-19.

Ambos defienden la tesis, en un artículo que firman conjuntamente en el portal europeo Euractiv (socio de Efeagro), de que tras la crisis sanitaria no merece la pena recuperar la actual economía lineal generadora emisiones de dióxido de carbono sino que lo suyo es buscar “otro camino” que apunte a un crecimiento cualitativo, “con una economía circular sostenible y altamente competitiva”.

Agricultura limpia

Para ello proponen sustituir “la vieja y contaminante infraestructura por una moderna, eficiente y limpia en todos los sectores: agua, energía, construcción, movilidad, agricultura y procesos industriales, por citar apenas unos cuantos”.

El destierro de la “pesada economía lineal”

Mediante esta fórmula, según el holandés Timmermans y el suizo Piccard, se desterraría la actual “pesada economía lineal, generadora de emisiones de dióxido de carbono y en lucha por aumentar las tasas de empleo y mejorar la calidad de vida, al tiempo que va agotando los recursos naturales, produciendo peligrosos residuos y contaminantes tóxicos, y poniendo en peligro a la población y a la industria, sin llegar a mencionar siquiera el cambio climático”.
Además, los autores sostienen que el camino de la economía circular sostenible y altamente competitivacrearía muchos más puestos de trabajo y crecimiento de nuestro PIB que como lo hacíamos antes”.

Timmermans Piccard  coronavirus
El presidente y fundador de la Fundación Solar Impulse, Bertrand Piccard (d), y el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans Efeagro/Olivier Hoslet-Laurent Gillieron/pddp

“Por eso, es una falsa contradicción afirmar que el Pacto Verde es un lujo que no nos podemos permitir. Las inundaciones, las sequías, los incendios forestales, al aumento del nivel del mar y la desertificación nos golpearán duramente. Además, el desgaste de la naturaleza y el deshielo del permafrost nos enfrentarán a más virus desconocidos.”, añaden.

Oler aire puro

Subrayan también que el actual repentino freno en la producción en masa y en el transporte, debido a las restricciones por la pandemia, “al tiempo que daña nuestra economía nos proporciona una pequeña muestra de cómo serían las cosas si electrificásemos nuestra movilidad y recortásemos los combustibles fósiles en nuestra industria” y ponen de manifiesto que debido a esta coyuntura “en lugar de imaginarnos el aire puro en el centro de nuestras ciudades, ahora se puede ya, de hecho, olerlo”.

Menos pesticidas

“Podríamos ayudar a nuestros agricultores a modernizarse, para que puedan usar menos pesticidas y cuidarse así de nuestro medio ambiente, al tiempo que producen alimentos más saludables”, explican ambas personalidades en su artículo publicado por Eractiv y recogido por Efeagro.

“Esas tecnologías ya existen. Son apenas unos pocos ejemplos de la soluciones encontradas y seleccionadas por la Fundación Solar Impulse, y su reto #1000Solutions está ahí para demostrarlo”, subrayan.

Secciones : Agricultura