AGRICULTURA TRANSGÉNICOS

“El uso de transgénicos será necesario para asegurar la alimentación”

La presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA) y portavoz del Instituto de Ingeniería de España (IIE), María Cruz Díaz, hace, en una entrevista con Efeagro, una reflexión sobre los avances en ingeniería genética a nivel mundial, sobre el conservadurismo de la Unión Europea respecto al uso de los transgénicos aplicados al sector agrario y cómo esa política perjudica a la imagen que la sociedad tiene de esas técnicas.

También para alimentación del ganado

Cuba cosecha con éxito maíz transgénico en plena crisis de alimentos

Cuba anunció este viernes que está a punto de completar con éxito la cosecha de maíz transgénico en el centro del país y busca extender el proyecto a otras regiones para paliar el problema de la alimentación del ganado en medio de una fuerte crisis económica.

COLOMBIA AGRICULTURA

La superficie de cultivos transgénicos creció un 15 % en Colombia en 2019

Los campesinos colombianos sembraron el año pasado 101.188 hectáreas de cultivos genéticamente modificados, un aumento de 13.071 hectáreas que significó un crecimiento del 15 % frente a 2018, según cifras del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) divulgadas por la organización sin ánimo de lucro Agro-Bio.

Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE

Los organismos obtenidos por edición del genoma deben tratarse como transgénicos

Los organismos obtenidos mediante técnicas de edición de genoma o mutagénesis son considerados organismos modificados genéticamente (OMG) y deben acogerse, en principio, a las obligaciones establecidas por la legislación europea sobre OMG o transgénicos, según sentencia el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA

Aumentan los desarrollos en biotecnología agraria en 2017

Los desarrollos biotecnológicos en agricultura crecen un 5 % en 2017 respecto al año anterior, según la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), que los cifra en 213, de 31 entidades españolas, miembros de la entidad.

Rechazada la última oferta de compra

¿Qué pasará con el cortejo de Bayer a Monsanto?

El grupo estadounidense Monsanto ha rechazado una oferta de compra de la multinacional alemana Bayer, valorada en 55.600 millones de euros. Pero está dispuesto a seguir negociando. Se abren incógnitas sobre el futuro de una operación que, si sale adelante, crearía uno de los mayores grupos mundiales del sector agroquímico.

FUSIÓN EMPRESARIAL

Bayer baja en bolsa tras confirmar su interés por Monsanto

Bayer quiere comprar Monsanto, pero la multinacional estadounidense, afectada por el freno de las economías emergentes y la bajada de los productos agrícolas, ha insistido en que es una oferta no solicitada. La Bolsa de Frankfurt castigó ayer la iniciativa del grupo alemán.