La Fundación Clúster de Conservación de Productos del Mar, dependiente de Anfaco-Cecopesca, ha presentado en Vigo un Observatorio de Trazabilidad.
El observatorio, que se presentará la semana que viene en Madrid, será un instrumento para promover la competencia leal en el comercio del atún.
La iniciativa ha sido anunciada druante la VII Conferencia Mundial del Atún, que HA reunido esta semana en Vigo a unos 300 directivos de empresas que lideran y marcan el rumbo de la industria.
El secretario general de Anfaco, Juan Manuel Vieites, ha destacado durante la presentación la importancia de la competencia en igualdad, que también ha apoyado el presidente de la patronal conservera, Jesús M. Alonso Escurís.
Para Escurís, la industria atunera de la Unión Europea (UE) “no puede ser ajena” a actuar con “responsabilidad” para garantizar el futuro del sector.
Asimismo, ha afirmado que para conseguir una pesca responsable es necesaria una “política coherente que establezca normas de acceso al mercado y que garantice el abastecimiento con productos de calidad”, un valor que promoverá este observatorio en el que espera participen “todos los actores de la industria”.

El director general de Ordenación Pesquera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Larrañaga, ha aportado más datos sobre esta iniciativa que, ha dicho, supone “un paso más en la buena dirección”.
Durante su intervención, ha repasado los cambios de los últimos años en las políticas comunitarias y que han ido “obligando a desmantelar las barreras arancelarias”.
Comercio responsable
“Hemos perdido la referencia de un comercio responsable y leal. La pesca y el comercio responsable todavía no se han alcanzado y este observatorio es un ejemplo más en la buena dirección”, ha sentenciado.
En este contexto, Larrañaga ha abogado por “garantizar que la procedencia de los productos sea la pesca responsable“, un objetivo para el cual la UE “ha dado pasos” y para el que Anfaco propone “establecer un protocolo de identificación de las procedencias para fortalecer el binomio pesca-comercio responsable y proteger la industria transformadora”.
El Observatorio pretende fomentar la “sostenibilidad de los recursos pesqueros” y la “preocupación por los recursos marinos”, colaborando con las administraciones competentes para velar por el cumplimiento de la normativa mediante vigilancia y control.
Intentará “fomentar una pesca y un comercio responsable en el ámbito de la industria atunera” a través de sus distintas divisiones, internacional, UE, bases de datos y análisis de riesgos, según el director general.