Viñedos, olivos y otros cultivos de distintas partes de España han sufrido el impacto del temporal de los últimos días, según las primeras evaluaciones de los daños realizadas por los agricultores y las aseguradoras.
Las intensas lluvias, en ocasiones acompañadas de pedrisco, han afectado especialmente a Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Navarra, según la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados (Agroseguro).
Se han registrado daños en viña, olivar, almendro, pistacho, pimiento, cebolla, brócoli, melón y tomate en comarcas manchegas como La Sagra, Mancha Alta y Montes de Toledo (Toledo); Manchuela, Mancha Alta y Mancha Baja (Cuenca); y Campo de Montiel, Mancha y Campo de Calatrava (Ciudad Real); además de los municipios de Villarrobledo y Ossa de Montiel (Albacete).
En la provincia de Jaén, más de 2.700 hectáreas de olivar se han visto afectadas, sobre todo en Úbeda y en la Sierra de Cazorla.

En Aragón, Agroseguro ha alertado de posibles daños en viñedos en el municipio de Cariñena y en Navarra las inundaciones de parcelas han podido impactar en cultivos hortícolas.
En León, el granizo ha causado siniestros en plantaciones de maíz y lúpulo en la comarca de El Páramo y en manzanos de El Bierzo, mientras que los agricultores asegurados de Orense han advertido daños en viñas de la comarca de O Ribeiro.
Aunque el sector agrario mediterráneo ha podido evitar un impacto generalizado en Cataluña y la Comunidad Valenciana, fuertemente golpeadas por la depresión aislada en zonas altas (DANA), Agroseguro no descarta que se notifiquen más adelante siniestros puntuales en parcelas de olivar o cítricos en esas comunidades autónomas.
Agricultores afectados
Precisamente la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alertado de graves daños en campos de la comarca del Baix Maestrat, en especial en Vinaròs, que han supuesto pérdidas del 100 % de la cosecha de cítricos y hortalizas de temporada.
COAG ha destacado daños en cultivos de Castilla-La Mancha, en viñedos de Aragón, en hortalizas de Navarra, en olivar de Jaén y en otros productos de Galicia y Murcia.
En Extremadura, la organización UPA-UCE ha alertado de que cientos de hectáreas de olivar han sufrido los efectos del temporal, al igual que viñedos, tomates y pimientos para pimentón.
Las organizaciones agrarias han recordado la necesidad de apostar por los seguros agrarios e incentivar su contratación por ser la “única garantía” que tienen contra el mal tiempo.
Creen que es necesario facilitar las condiciones de acceso para hacer frente a estos contratiempos meteorológicos.
Además, han pedido a las administraciones ayudas directas, medidas fiscales que alivien las pérdidas y agilidad en las peritaciones que se tienen que desarrollar ahora.
La actuación de las administraciones
Ante los efectos del temporal, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado en una visita a Guadalajara el valor de lo público y la profesionalidad de los funcionarios y servidores públicos.
Ha agradecido la labor “sin descanso” del sistema nacional de Protección Civil y ha destacado la necesidad de un “Estado fuerte” que haga frente a estos desafíos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado en San Miguel del Arroyo (Valladolid) que España tiene “un buen sistema de seguros agrarios” que permite cubrir una buena parte de las contingencias y proteger el sector primario.
Las tormentas caídas al paso de la DANA sobre España han continuado dejando zonas inundadas, daños en viviendas, industrias y zonas agrarias, y cortes en servicios de electricidad y transporte, con pérdidas millonarias que ya se empiezan a evaluar.
Catorce comunidades autónomas se encuentran este jueves en aviso naranja (Aragón e Islas Baleares) o amarillo (Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Galicia, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana).
Además, las islas Baleares están en aviso amarillo por oscilación del nivel del mar en Menorca y Mallorca. Varios gobiernos regionales y locales han puesto en marcha los planes elaborados para este tipo de emergencias.
En Cataluña, el Govern valora declarar zona catastrófica a los municipios afectados, mientras que en la Comunidad de Madrid se ha colocado en la localidad de Batres un centenar de balas de paja cerca de los cauces de los arroyos para evitar que el agua de las lluvias arrastre las cenizas y residuos del incendio del verano.