La Conferencia Sectorial celebrada ayer entre las Comunidades Autónomas y el Magrama ha repartido 72.532.000 euros para reestructuración y reconversión de viñedos. Castilla-La Mancha recibirá el 48 % de los fondos. Extremadura, se siente discriminada.
Esta medida se enmarca en el Programa de Apoyo al sector vitivinícola español, dotado con 210,33 millones de euros para el ejercicio 2016, que corresponde al periodo octubre 2015 a octubre 2016. Incluye otras medidas como la promoción de vino en mercados de terceros países, inversiones, innovación y destilación de subproductos.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, detalló que todas las regiones han estado de acuerdo en la distribución a excepción de Extremadura, que planteaba que el 5 % de las ayudas calculadas en su momento para regiones desfavorecidas fuera destinado a la citada Comunidad. Ese reparto se estableció en su momento para 6 comunidades y que Extremadura recibirá la parte proporcional que le corresponda por superficie, zanjó Cabanas.
Los criterios del reparto han tenido en cuenta, además del citado 5 % para regiones desfavorecidas, aspectos como la superficie, la valoración de la producción, las denominaciones de origen y el 2 % por insularidad.

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de Extremadura, María Begoña García, mostró su disconformidad, ya que su región no recibirá el suplemento del 5 % que se aprobó en 2012 para la zonas de convergencia. Sólo Extremadura está considerada como “zona de convergencia”, por lo que, en su opinión, le correspondería el total de ese 5 %, es decir, unos 3 millones de euros adicionales.
Desde Castilla-La Mancha, su consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ve “importante” la asignación dada a su región, que supone el 48 % del total nacional. Remarcó que, “indudablemente”, la comunidad es capaz de absorber sus fondos asignados e incluso los sobrantes de otras comunidades autónomas; algo que es posible reclamar desde junio del próximo año.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.