Empieza el debate en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) después de 2020.
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha afirmado que el “brexit” afectará “de alguna manera” al presupuesto de la PAC aunque afirmó que “aún es pronto para saber cómo”.
García Tejerina participa en el Consejo de ministros de Agricultura y Pesca en Bruselas, que tiene como principal tema de debate la reforma de la PAC, a partir de 2020.
Aunque el asunto del ‘brexit’ no está en la agenda del debate de hoy, este figura entre las preocupaciones de los países, dado que el Reino Unido es un contribuyente neto a la PAC.
Coincidencia en las negociaciones
“Habrá una cierta coincidencia en el tiempo de la negociación del nuevo Marco Financiero Plurianual con el ‘brexit’, y la salida de un Estado miembro que es contribuyente medio va a afectar de alguna manera al presupuesto”, aseguró.

Según un informe elaborado recientemente por la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo (PE), la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) dejará un agujero de entre 1.200 y 3.100 millones de euros en el presupuesto de la PAC.
En el debate de hoy, los ministros fijarán posiciones a partir de un documento presentado por la presidencia del Consejo de la UE, que ejerce Malta este semestre, con las prioridades a las que debe dar respuesta la nueva PAC.