Por otro lado, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en las actividades de agricultura, ganadería y pesca se situó en 1.113.824 personas en agosto, lo que supone 2.844 cotizantes menos que en julio (-0,26 %).
El número de parados en el sector agrario se situó en 161.678 personas en agosto, lo que supone una caída del 7,71 % respecto a julio (13.499 personas menos), según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
La bajada del desempleo fue generalizada en todos los sectores económicos, salvo un ligero repunte en la construcción, y la mayor fue la registrada en el sector primario.
En comparación con agosto de 2020, el paro en agricultura descendió el 13,70 %, con 25.664 parados menos.
Andalucía fue la comunidad autónoma en la que más bajó el número de parados en agricultura en agosto (8.592 desempleados menos que en julio), seguida de Castilla-La Mancha (-1.120) y Cataluña (-813).
Solo País Vasco registró un aumento mensual del paro agrícola en 14 personas.
Del total de parados en el sector agrícola, 41.475 personas eran extranjeras, el 11,26 % menos que en julio y el 12,99 % menos que en agosto de 2020.
De esta cifra, 17.787 eran de otro país comunitario y 23.688 de origen extra comunitario, según el Ministerio.
En términos generales, el desempleo registrado bajó en 82.583 personas, hasta un total de 3.333.915, lo que supone la mayor caída del paro en un mes de agosto de toda la serie histórica.

Datos de afiliación
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en las actividades de agricultura, ganadería y pesca se situó en 1.113.824 personas en agosto, lo que supone 2.844 cotizantes menos que en julio (-0,26 %) y 4.922 menos que en el mismo mes del año anterior (-0,44 %).
Así se desprende de los datos -con ajuste estacional- publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que apuntan a que en el total de los sectores se registró un aumento de 76.541 afiliados en agosto; en total, se han registrado 19.477.505 ocupados, descontado la estacionalidad y el efecto calendario.
Es el cuarto mes consecutivo con crecimiento del empleo y se alcanza prácticamente el nivel previo a la pandemia.
En el Sistema Especial Agrario (SEA) la afiliación mensual bajó en 15.406 personas, lo que refleja una caída del 2,19 %, hasta los 686.875 cotizantes; en comparación con el mismo mes de 2020 se registró un descenso del 0,65 %, lo que equivale a 4.514 ocupados menos.
Además, dentro del Régimen General estaban afiliadas de media en agosto 80.253 personas a las actividades de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, un 1,39 % menos que en julio (1.135 ocupados menos) y un 2,86 % más que en agosto del ejercicio anterior (2.229 cotizantes más).
El número de trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), a 31 de agosto, en la agricultura, la ganadería y la caza era de 127, a los que se sumaron 24 en la pesca y 8 en la silvicultura y la explotación forestal.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el número de afiliados al sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca se fijó en 264.379, un 0,35 % menos que en julio y un 0,61 % menos respecto a agosto de 2020.
Por su parte, en el Régimen Especial del Mar hubo 66.164 trabajadores en alta de media en agosto, lo que supone una bajada en tasa mensual del 0,46 % (equivalente a 304 afiliados menos) y un incremento anual del 0,92 % (603 ocupados más).