El Ministro de Agricultura Lluis Planas, este martes durante el Pleno del Senado en Madrid.- EFE / Mariscal

Agricultura cree que no es el momento de plantear endurecer las normas sobre emisiones industriales

Publicado por: EFEAGRO 7 de abril de 2022
Disclaimer EU21

Cofinanciado por la Unión Europea

Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser considerados responsables de ellos.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, no ve oportuno plantear eso en una directiva europea cuyo borrador establece, por ejemplo, que una granja de 150 vacas es una instalación industrial que debe estar sometida a las mismas normas que la industria química.

Se ha referido así a la situación que viven los mercados agroalimentarios como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania, por lo que ha dicho que la Comisión Europea “debe ser coherente consigo misma”.

“Esta semana hemos tenido una muestra que nos parece desplazada del calendario (…) la modificación de la Directiva sobre emisiones industriales. Nos parece absolutamente irreal que en este momento, con la prioridad que tenemos con la producción alimentaria (…) la Comisión publique este borrador que establece, que por ejemplo, una granja de 150 vacas es una instalación industrial que debe estar sometida a las mismas normas que la industria química”, ha abundado el ministro.

Ha indicado asimismo que tiene dudas de que “la caracterización de la ganadería familiar y profesional que se hace corresponda a la realidad del caso de España“, así como a la de Francia y otros países.

Explotación ganadera en Costa Rica. Efeagro/Jeffrey Arguedas
Explotación ganadera en Costa Rica. Efeagro/Jeffrey Arguedas

El ministro ha recordado que el Ejecutivo comunitario remitió recientemente a los Estados miembros sus recomendaciones sobre los planes estratégicos nacionales para la aplicación de la Política Agrícola Común, en las que dejaba claro que “hay que tener en cuenta las nuevas condiciones que provoca la guerra”.

Aunque dejó claro que España no discute los objetivos que persiguen esas normas sobre emisiones, consideró que Bruselas debe tener “sensibilidad con el momento” y ser “coherente”.

Por otra parte, ha subrayado que se trata solo de una propuesta legislativa, que aún tendrá que ser discutida en los próximos años, incluido bajo la próxima presidencia española del Consejo de la UE.

La Comisión Europea ha presentado el pasado martes una propuesta legislativa para endurecer ciertos criterios medioambientales con el objetivo de reducir emisiones de amoníaco y metano en grandes granjas y para que ciertas industrias y explotaciones mineras ahorren más energía, agua y materiales.

La propuesta de Bruselas, que tiene que negociarse antes con los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y con el Parlamento Europeo, no se aplicará antes de 2027.
Afectaría a entre el 10 y el 20 % de las granjas avícolas y porcinas y, por primera vez, también a las de vacuno con más de cien cabezas, que conjuntamente son responsables del 60 % de las emisiones de amoníaco y del 43 % del metano de la ganadería de la UE.

Secciones : Diario de la UE