La eurodiputada Clara Aguilera. Foto: Cedida por el Parlamento Europeo.

La eurodiputada Clara Aguilera. Efeagro/Parlamento Europeo.

ENTREVISTA A LA EURODIPUTADA DEL PSOE

Aguilera:”Ante esta crisis, la UE debe dar las ayudas del veto ruso o del E.coli”

Publicado por: Mercedes Salas 6 de abril de 2020 Fuente: EFEAGRO

La eurodiputada Clara Aguilera (PSOE) afirma, en una entrevista con EFEAGRO, que la UE debe compensar las pérdidas de los agricultores y pescadores como consecuencia del coronavirus, de la misma forma que actuó ante otras grandes crisis de mercado.

Aguilera, europarlamentaria de las comisiones de Agricultura y Pesca del Parlamento Europeo, manifiesta que España y la Unión Europea (UE) afrontan una crisis “de envergadura”, que requiere una respuesta comunitaria.

“Considerando que la agricultura y la alimentación son esenciales y que tenemos producciones con dificultades hay que hacer más ágil el transporte y, además, conseguir un paquete de ayudas porque habrá sectores muy dañados”, añade.

En ese sentido, plantea que la UE ponga en marcha apoyos, de la misma forma que hizo con crisis anteriores de mercados.

Entre ellas, cita la desencadenada por los casos de “E.coli” en Alemania (2011) o el boicot de Moscú contra productos occidentales (desde 2014) en represalias por las sanciones de la UE debido a las actuaciones de Rusia en Ucrania.

clara alguilera e.coli coronavirus
Clara Aguilera: Foto: Cedida por el Parlamento Europeo

Respecto al sector de la pesca, la europarlamentaria socialista opina que las propuestas de la Comisión Europea van por buen camino y detalla que el próximo día 16 habrá un pleno del Parlamento Europeo que examinará actuaciones para la flota paralizada por las dificultades debido a la pandemia.

No obstante, apunta que han quedado fuera las ayudas al marisqueo y hay que “corregir” algunos errores en las iniciativas para la acuicultura.

EL FUTURO TRAS LA PANDEMIA

En cuanto al “antes y al después” de la pandemia, afirma que la nueva situación pondrá los futuros presupuestos de la UE (2021-2027) “patas arriba” y que van a cambiar las prioridades financieras, porque Europa va a necesitar un “plan de reconversión” o “plan Marshall”.

“Tenemos un problema sanitario pero después vamos a tener un problema económico. Necesitaremos un plan global en el que se establezca un sistema de solidaridad y apoyo a quien ha sufrido más”, apunta.

Según Aguilera, ante la dificultad de llegar a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual hará que pensar en un reglamento transitorio para el presupuesto de uno o dos años.

Así se está actuando con la Política Agrícola Común (PAC) post 2020, pues ante la complicación para aprobar la reforma -en el sector se habla de aplicarla en 2023- las instituciones de la UE debaten un reglamento transitorio.

Aguilera, exconsejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, remarca que si no hay marco financiero el 1 de enero de 2021 habrá complicación para programas de cohesión y agricultura.

A la hora de reflexionar sobre el futuro presupuesto, la UE debe ”apoyar más el tejido productivo industrial” y reconocer que en esta pandemia los países comunitarios han tenido garantizado el abastecimiento de alimentos “gracias a la política agrícola”.

PREOCUPACIONES URGENTES

Aguilera afirma que es urgente resolver las dificultades del transporte de las mercancías, por parálisis en fronteras y restricciones debido al coronavirus.

Resalta la falta de mano de obra, por el confinamiento, la menor disponibilidad de temporeros, las dificultades para trasladarlos, las limitaciones por seguridad o el coste.

También urge compensar a sectores como el de la flor cortada, que atraviesan una campaña “desastrosa” y a los que se quedan sin salida comercial, por el cierre de la hostelería y la restauración -como el cordero o cochinillo-.

Por ejemplo en Granada -lugar de procedencia de la eurodiputada-, “la producción de espárrago verde” no tiene salida, por falta de compradores o el níspero ya empieza a tener problemas.

La falta de mano de obra puede agravarse, en unas semanas, por las campañas de recolección de fruta. 

Secciones : Agricultura