Imagen de archivo del río Bullaque (Ciudad Real). EFE/Mariano Cieza Moreno

Según las organizaciones agrarias

Alerta máxima por la sequía en un mes crucial para la agricultura

Publicado por: MS/GM 19 de abril de 2017 Fuente: EFEAGRO

La falta de lluvias inquieta a agricultores y ganaderos de casi todo el país. En abril, un mes clave para el campo, el sector teme daños inminentes en el cereal y consecuencias graves en más cultivos si no cambia el clima.

El campo español está en estado de alerta debido a la sequía, en un momento clave para las campañas. La falta de lluvias inquieta a agricultores y ganaderos de casi todo el país, según han declarado a Efeagro representantes de Asaja, COAG y UPA.
El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha señalado que existe “preocupación máxima” en casi todas las autonomías, como Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía o Aragón, por la falta de precipitaciones, que ha provocado la carencia de agua en los pantanos.
Barato ha advertido de los posibles efectos sobre los cereales de invierno -especialmente en Castilla y León, donde se acusó mala nascencia primero y ahora se marchitan por calor- y los pastos, más aún cuando “las previsiones meteorológicas no son nada positivas”.

Castilla y León vive una larga sequía desde hace meses. Presa del embalse de Camporredondo, en Palencia. EFE/Brágimo

También ha expresado su preocupación por la evolución de los cultivos leñosos y por lo que pueda pasar en las próximas semanas con el viñedo y el olivar de secano, es decir, los que no tienen acceso al regadío.

Alarma en Castilla y León

Hay una alarma especial en Castilla y León, donde la Alianza UPA-COAG ha pedido a la Junta que declare “zona catastrófica” en los lugares donde se haya perdido cosecha debido a la sequía.

En  Castilla y León, los agricultores afirman que la sequía de este año es inédita

El secretario general de UPA-Palencia, Domiciano Pastor, ha declarado que la producción de cereal y colza en los terrenos de secano de amplias zonas de Castilla y León se ha perdido y que, en el caso del regadío, los agricultores “han dejado de sembrar miles de hectáreas” de maíz, remolacha o alfalfa.
“La situación es preocupante, un desastre absoluto, no se ha conocido antes un año así”, según Pastor.  “Es el momento de que las Administraciones den respuestas”.

Según UPA , muchos agricultores podrían tener “ingresos cero”, al no haber podido sembrar.
Pastor ha añadido que la sequía perjudicará a “cientos de miles de hectáreas”, porque se produce en una época que ha definido como la “llave” de las campañas (junto con mayo), tras citar el caso de Palencia, donde ha cifrado en 7.500 empleos los perjudicados.
UPA-COAG en Castilla y León ha aludido a problemas para la ganadería extensiva, por la falta de agua y pastos.

En el sureste

En el sureste (Almería, Murcia o Alicante), los cultivos con amenaza “más inminente” son también los de cereales, según el presidente de COAG-Murcia, Miguel Padilla, quien ha remarcado que la coyuntura se volverá “muy crítica” para el secano si no llueve en los próximos cinco o seis días.
Si continúa la situación climática, ha apuntado Padilla, los problemas que ahora afectan al grano podrían extenderse al almendro y al olivar.
Dentro de las hortalizas, ha resaltado que también se ha producido un “colapso en el mercado” por coincidencia de productos como brócoli, debido a diferencias en un par de semanas respecto al calendario habitual. Esta situación contrasta con la falta de producto de hace un par de semanas y provoca los consiguientes problemas comerciales.

Secciones : Agricultura