Una explotación algodonera. Foto: EFE ARCHIVO/Luis Eduardo Magalhaes.

Una explotación algodonera. Foto: EFE ARCHIVO/Luis Eduardo Magalhaes.

CULTIVOS INDUSTRIALES

La producción mundial de algodón se recupera

Publicado por: EFEAGRO 6 de abril de 2016

La producción mundial de algodón se recupera. Y, después de haber disminuido un 2 % en la campaña 2015/16, se prevé que el consumo se mantenga estable en 23,9 millones de toneladas este año, pese a que en China caerá la demanda un 5 %.

Mayor cosecha y consumo estable para la campaña 2016-2017. La producción mundial subirá un 4 %, hasta situarse cerca de los 23 millones de toneladas, con un rendimiento medio de 732 kilos por hectárea, un 4 % más, según proyecta el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC, en inglés). La superficie aumentará un 1 %, hasta 31,3 millones de hectáreas.

Sobre India, prevé un alza de la superficie del 4 %, hasta 12,4 millones de hectáreas, por la mejora de los precios internos del algodón en la anterior campaña 2015/16, lo que podría significar una producción de 6,5 millones de toneladas.

Campos de algodón en Las Cabezas de San Juán (Sevilla). Foto: J.J.Ríos
Campos de algodón en Las Cabezas de San Juán (Sevilla). Foto: EFEAGRO/JJR

En China, el cultivo se contraerá el 10 %, con 3,1 millones de hectáreas, y la cosecha disminuirá a 4,6 millones de toneladas. EEUU sembrará 3,3 millones de hectáreas, un 2 % más, y obtendrá 3,1 millones de toneladas, el 9 % más. Y, Pakistán, se disparará hasta 2,1 millones de toneladas, un 35 % más, gracias a que se recuperarán los rendimientos después de una cosecha anterior baja.

Después de haber disminuido un 2 % en la campaña 2015/16, se prevé que el consumo mundial de algodón se mantenga estable en 23,9 millones de toneladas este año, pese a que en China caerá la demanda un 5 %, con 6,8 millones de toneladas.

Las existencias finales mundiales caerán este año el 5 %, con 19,4 millones de toneladas.

La siembra de algodón en los países del hemisferio Norte comienza este mes.

Secciones : Agricultura