La 33ª edición de Fitur tiene entre sus novedades un espacio dedicado a los alojamientos del vino, con un área monográfica que descubre a los amantes del enoturismo una nueva forma de viajar. Un turismo de experiencia, destinado a disfrutar con los cinco sentidos, y con el vino como hilo conductor.
Durante estos días el pabellón 10 de Ifema es una fuente de ideas y sugerencias para aquellos que quieran hacer del vino el protagonista de sus viajes, con un sinfín de propuestas que le acompañarán desde el terruño hasta el interior de su propia habitación.
Una de las iniciativas destacadas es la red de alojamientos del vino “Enotel Collections World”: unos 100 hoteles, la mayoría de ellos con su propia bodega, para exprimir al máximo la belleza del territorio vinícola.
Pisar la uva junto a expertos viticultores y contribuir en el proceso de vendimia, pasear entre viñedos o también observarlos desde una bañera de hidromasaje, antes o después de un masaje a base de las esencias de uva, cuyos compuestos a base de polifenoles aportan grandes propiedades antioxidantes y relajantes… Son innumerables las diferentes combinaciones de actividades a realizar con el vino como protagonista.
“Desde que entras hasta que sales del hotel, vives una experiencia en la que los viñedos, el vino y la vinoterapia ofrecen una constante de relajación”, explica el consejero delegado de “Enotel Collections World“, Fernando Castellanos.
Un turismo en auge
Un concepto de turismo de lujo que está en auge y que encuentra sus principales clientes en Rusia, China y Alemania, con un porcentaje a la baja del público nacional.
“Enotel Collections World”, que funciona como un touroperador monográfico del mundo del vino, ha presentado en Fitur su nueva Guía 2013, en inglés y en ruso, una recopilación de toda la red de alojamientos del vino separados por Comunidades Autónomas.
El vino es un aliciente para vivir una experiencia única, en un entorno único, pero siempre de la mano de la gastronomía: una cata de vinos puede ir acompañada de los mejores productos de la zona, para ofrecer al cliente un abanico completo de la producción del territorio que le permita degustar un conjunto inolvidable de esencias y sabores.
Esta combinación es tan infinita como los atractivos de la geografía española, diferentes en cada Comunidad Autónoma, y especialmente en aquellas distinguidas internacionalmente por su gastronomía, como Cataluña o Euskadi.
“Nosotros hablamos siempre de enogastronomía: la gente nos reconoce y nos identifica por la gastronomía; no hay que dejar de tomar unas patatas con chorizo en una bodega, o maridar un buen caldo con unas carrilleras al vino tinto”, propone la técnico gestora de la asociación Ruta del Vino Rioja Alavesa, Iranzu Hijazo.
Planes para todos los gustos
Esta red dedicada al mundo del vino también propone planes orientados a la naturaleza o al deporte: los apasionados del baloncesto podrán subirse a un “enobus” antes de disfrutar en los partidos de la Copa del Rey, que se celebran los próximos 8,9 y 10 de febrero en Vitoria.
Tampoco faltan actividades orientadas a los niños, con las que, “mientras los adultos disfrutan de una cata guiada, los más pequeños puedan conocer este mundo con un vasito de mosto”.

“La oferta es muy variada, son planes que combinan perfectamente con el descubrimiento de naturaleza, senderos, cultura y patrimonio”, añade Hijazo.
Estas propuestas también buscan poner en valor la figura del sumiller y equipararla de algún modo a la de los grandes cocineros: por alguna razón el sumiller se ha quedado a la sombra del chef, pero ambos trabajan al mismo nivel.
El turismo del vino tampoco se olvida de potenciar todos los atractivos con los que cuenta cada territorio, desde la naturaleza hasta el Patrimonio Histórico y Cultural.
“Tenemos paquetes que pueden ser culturales, para visitar monasterios románicos o para ver los museos de la zona, pero también paquetes enológicos propiamente dichos, con visitas a bodegas y el disfrute pleno del vino”, asegura el propietario del primer “vino-spa” de la Ribera del Duero, asociado a 24 bodegas en las que ofrece degustaciones, cursos personalizados y visitas guiadas.
Herramientas online
Quienes opten por el enoturismo también cuentan con herramientas online. Por ejemplo, un buscador de destinos Viajeros del Vino, también presentado en Fitur, el primero especializado en este sector: vinacotecas, tiendas “gourmet”, centro de tratamientos de vinoterapia, museos del vino y una larga lista de propuestas que ofrecen flexibilidad al cliente, además de un contacto directo entre usuario y propietario.