La Junta de Extremadura, el Gobierno y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca) han firmado un convenio por el que avalaran -con un presupuesto inicial de cinco millones- préstamos a jóvenes que quieran emprender en el sector agrario.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, firmó ayer este acuerdo con la consejera de Medio Ambiente y Rural, Política Agraria y Territorio de Extremadura, Begoña García, y la presidenta de Saeca, María Luisa Faneca.
Una medida que ya adoptó Castilla y León
Es un instrumento financiero “novedoso” enmarcado en el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) 2014-2020, al que ya se adhirió Castilla y León, y al que ahora se incorpora la comunidad extremeña. Según Planas, estos avales “dan respuesta a los problemas” que se encuentran los solicitantes de medidas de apoyo a la inversión y la consecuente “dificultad de acceder a financiación privada” procedente de los bancos.

Hay “objetivos básicos” en este programa, ha detallado, y son tanto el “complementar” los apoyos para las inversiones de los productores como conseguir mejores condiciones de financiación, “al garantizar del 80 %” de la cantidad de los préstamos que se suscriban. En su opinión, es un instrumento “flexible y horizontal” para que cada comunidad autónoma pueda establecerlo cómo o cuándo quiera.
Se prevé que comiencen a formalizarse los primeros préstamos garantizados en estos primeros meses del año.
Por su parte, la consejera extremeña ha puesto en valor esta acción, porque “uno de los grandes retos” del sector agrario es “apoyar el relevo generacional” y una “buena manera” de hacerlo es ayudando al productor con “garantías financieras” ante los bancos. Para García, estos avales harán que el acceso al crédito de los beneficiarios sea “más asequible”.
En un primer momento, Extremadura destinará esos cinco millones, pero la consejera ha adelantado que la cuantía puede ampliarse en el futuro si su implantación es “satisfactoria”.