BRASIL AGRICULTURA

Brasil aumenta el 8 % los créditos a la agricultura para el período 2021-2022

Publicado por: EFEAGRO 23 de junio de 2021

El Gobierno brasileño anunció este martes que ofrecerá créditos públicos por 250.000 millones de reales (unos 50.000 millones de dólares) para la agricultura entre 2021 y 2022, lo que supone un alza del 8 % respecto al período anterior.

“Alimentamos a 1.000 millones de personas en el mundo”, declaró el presidente Jair Bolsonaro al anunciar los créditos y en alusión a la condición de gran exportador de productos agrícolas de Brasil.

“No sirve decir que quemamos la Amazonía. Eso es mentira y es una campaña por nuestro potencial”, apuntó en alusión a su teoría de que las críticas a sus agresivas políticas medioambientales obedecen a la enorme competitividad de Brasil en el mercado agrícola global.

Los créditos, otorgados por la banca pública a grandes y pequeños agricultores, responsables por la condición de gran exportador de alimentos ostentada por Brasil, tendrán tasas de interés anuales que oscilan entre el 3 % y el 7 %, que en promedio son superiores en un 10 % a los aplicados en el período 2020-2021.

Según explicó el Ministerio de Agricultura, eso se debe al alza de los tipos de referencia establecidos por el Banco Central, a fin de intentar contener una creciente inflación que, a mayo pasado, se ubicó en un 8,06 % interanual.

Recogida de caña de azúcar en el estado de Río de Janeiro (Brasil). Efeagro/Marcelo Sayão
Recogida de caña de azúcar en el estado de Río de Janeiro (Brasil). Efeagro/Marcelo Sayão

La tasa de interés de referencia había caído durante el último lustro hasta llegar al 2 %, un mínimo histórico para Brasil, pero desde marzo pasado el Banco Central la eleva gradualmente y ahora se sitúa en un 4,25 %.

Del total de créditos anunciados este martes, 40.000 millones de reales (8.000 millones de dólares) serán destinados a la agricultura familiar, que en conjunto es responsable por cerca del 70 % de los alimentos que son consumidos en el país.

Según el Ministerio de Agricultura, los préstamos serán ofrecidos para la financiación de operaciones de producción, comercialización, seguros, construcción de silos y recuperación de áreas degradadas, que sean preparadas para una agricultura de bajo impacto ambiental.

“Es un plan que ya viene pintado de verde y que da prioridad a la producción de bajo carbono”, declaró en la ceremonia la ministra de Agricultura, Tereza Cristina Correa.