Londres pide a la UE una prórroga de tres meses, hasta el 30 de junio para hacer efectivo el “brexit”. La UE lo debate y la patronal y los sindicatos europeos piden que se acepte esa prórroga.
La salida efectiva de Reino Unido de la Unión Europea afronta una etapa más con la petición formal hecha por Londres a la UE para prorrogar en tres meses esa salida.
La primera ministra británica, la conservadora Theresa May, informó en el Parlamento de que ha escrito al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, para solicitar una prórroga del “brexit” hasta el próximo 30 de junio.
En la sesión semanal de preguntas a la primera ministra en la Cámara de los Comunes, May afirmó que, como jefa del Ejecutivo británico, no está dispuesta a prolongar más tiempo el proceso de retirada del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

La solicitud para extender la validez del Artículo 50 del Tratado de Lisboa -que establece la salida de un país comunitario- más allá de la fecha original del 29 de marzo, debe ser ahora aprobada por unanimidad por los otros 27 países de la UE.
En una acalorada sesión parlamentaria, la líder conservadora se mostró contraria a postergar mucho más el “brexit” para evitar, entre otras cosas, que el Reino Unido participe en las elecciones europeas del próximo mes de mayo.
Agregó que esa posibilidad no sería de interés de “nadie” y constituiría algo “inaceptable” puesto que los británicos votaron hace casi tres años en un referéndum a favor de salir de la UE.
Ante la actual crisis del “brexit”, la primera ministra dijo que el pueblo británico “merece más de lo que esta cámara le ha dado hasta ahora”, en relación a la falta de consenso sobre la manera en que el país debe de concretar el “divorcio” del bloque europeo.
Patronal y sindicatos europeos aceptan
La patronal y los sindicatos europeos mostraron este miércoles su preocupación ante la situación del “brexit” y pidieron a la Unión Europea que acepte una prórroga en las negociaciones sobre la salida del Reino Unido para evitar el caos a las empresas y los trabajadores de la Unión.
Ese fue el mensaje que tanto los representantes de la patronal europea BusinessEurope como los de la confederación europea de sindicatos CES transmitieron al término de la tradicional Cumbre Social Tripartita, previa al Consejo Europeo de primavera.
“Apoyamos la extensión y pedimos que tenga lugar”, dijo en rueda de prensa el presidente de BusinessEurope, Pierre Gattaz, que subrayó que esa extensión “se debe limitar en el tiempo” para evitar la inseguridad a las empresas, pero “ser lo bastante larga para asegurar que no se pone en riesgo el funcionamiento de las instituciones europeas”.