refresco tamaño grande

Imagen de archivo de un refresco de tamaño grande. Foto: EFE ARCHIVO/ Justin Lane

Según la comisaria de Comercio

Bruselas baraja acabar 2015 sin acuerdo comercial con EEUU

Publicado por: agro 26 de marzo de 2015 Fuente: EFE

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, ha avanzado en Riga que es posible que las negociaciones entre la Unión Europea (UE) y EEUU para un acuerdo de libre comercio e inversiones,  conocido como TTIP, no concluyan este año.

“No necesitamos un acuerdo rápido, sino un buen acuerdo”, manifestó Malmstrom al terminar la reunión informal de ministros de Comercio europeos en la capital letona, centrada en la apertura económica de la UE al exterior y en asuntos como  la negociación con EEUU.

Según explicó, la UE necesita tiempo para formular su versión del sistema de resolución de disputas inversores y estados (ISDS, en inglés), que difiere del que propone Washington.

Determinados sectores de la sociedad civil y grupos políticos como los Verdes europeos y la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) han criticado ese mecanismo, al considerar que tiene poca legitimidad democrática y que puede mermar la capacidad de los gobiernos de defender a través de la legislación nacional los intereses públicos.

Fuentes comunitarias mostraron su preocupación por un eventual retraso en las negociaciones, al recordar que EEUU afronta el año que viene elecciones presidenciales y se corre el riesgo de que el TTIP deje de ser una prioridad o sea politizado durante las campañas a la Casa Blanca y al Congreso.

Los ganaderos temen la negociación con EEUU. Ganado vacuno en una explotación ganadera de Los Pedroches. EFEAGRO/J.J.RÍOS
Los ganaderos temen la negociación con EEUU. Ganado vacuno en una explotación ganadera de Los Pedroches. EFEAGRO/J.J.RÍOS

Según explicó Malmstrom, los responsables europeos de Comercio mantuvieron hoy una “larga discusión” sobre el instrumento para resolver los conflictos entre inversores y estados y mostraron un amplio respaldo a las propuestas comunitarias.

La UE, destacó, considera que el citado mecanismo no debe incidir en el derecho de los distintos Estados a regular sus empresas y sus inversiones.

“Deberían protegerse las inversiones, pero las condiciones deben ser muy transparentes y claras y en ningún caso pondremos en tela de juicio el derecho de los Estados a regular y proteger a sus ciudadanos”, aseguró la comisaria de Comercio.

EEUU afronta en 2016 elecciones presidenciales y se corre el riesgo de que el TTIP deje de ser una prioridad o sea politizado durante las campañas a la Casa Blanca y al Congreso, según fuentes comunitarias

En este contexto, los ministros analizaron también la creación de una mecanismo permanente de apelación y una corte de arbitraje formada por jueces de reconocido prestigio para dotar de transparencia a la resolución de los conflictos.

“Esperamos formular una propuesta esta primavera, que sería la propuesta de la UE sobre el ISDS”, avanzó la comisaria, responsable de las negociaciones.

Una patata caliente

El ministro letón de Exteriores, Edgars Rinkevics, anfitrión de la reunión al presidir Letonia este semestre el Consejo de la UE, reconoció que el tratado de libre comercio e inversiones con EEUU y el sistema de resolución de conflictos es “una patata caliente” para muchos países.

No obstante, aseguró que todos los presentes en el encuentro de Riga mostraron su apoyo a las reformas propuestas para el ISDS, que se presentarán en la reunión formal de ministros europeos de Comercio que tendrá lugar el 7 de mayo.

Respecto a otras iniciativas similares abiertas, Malmstrom señaló que la Comisión Europea (CE) confía en completar las pronto las negociaciones con Vietnam.

Secciones : Agricultura