Descarga de aceituna en una almazara

Imagen de archivo de la descarga de aceituna en una almazara. Foto:EFEAGRO ARCHIVO

BAJOS STOCKS Y ALGUNAS INCERTIDUMBRES

Una campaña “inédita”

Publicado por: agro 2 de octubre de 2015

La campaña de comercialización de aceite de oliva 2015-2016 arranca -aunque habrá que esperar algunas semanas aún para que generalice la recogida de los olivos- en un escenario nuevo para el sector: apenas queda producto en stock.

La comercialización del aceite está muy parada -de hecho, los envasadores tienen en su poder más producto guardado que las almazaras-, y las pocas operaciones se realizan con precios a la baja, atribuibles al “nerviosismo” de quien quiere liquidar sus depósitos para dejar sitio al nuevo aceite que llegue en breve.

Esta caída puntual de los precios en origen no durará mucho, a juicio de los expertos, debido a las bajas existencias y a las expectativas de cosecha en España y en otros países mediterráneos –Grecia, Turquía y, sobre todo Túnez, que fueron decisivos para aportar aceite el año pasado, tendrán producciones más flojas-.

Aceite de oliva. Foto: Oleícola Jaén
Aceite de oliva. Foto: Oleícola Jaén

El experto en olivar de Asaja, José Ramón Díaz, recuerda que la campaña de comercialización acaba con unas existencias de 170.000 toneladas, las más bajas de la década, y “con la labor de todos, incluidos los exportadores para no perder los mercados, se ha conseguido salvar los muebles” y obtener unas buenas ventas.

El volumen de salidas de aceite de oliva en los últimos once meses ha sido de 1.226.000 toneladas.

El responsable sectorial de COAG, Juan Luis Ávila, afirma que la próxima campaña estará marcada por “la incertidumbre”, tanto en lo que respecta a las cosechas como a los mercados.

“La situación en el secano es irreparable y no tiene solución ninguna; incluso las aceitunas se están cayendo al suelo”, mientras que se riega con las escasas dotaciones que hay en las fincas que así lo permiten, aunque también se presumen pérdidas si no llueve.

El responsable de aceite de oliva de los Servicios Técnicos de UPA, David Erice, destaca que la campaña de comercialización que acaba de concluir en septiembre ha demostrado “una gran madurez” porque se han tenido recursos limitados y han aumentado los precios, pero el nivel de ventas ha sido, en proporción, el mejor de la historia.Cuando se contabilice toda la campaña -faltan por conocerse los datos de septiembre- “vamos a ser capaces de vender el 90 % de los recursos disponibles de inicio de campaña, más las importaciones que se han ido produciendo”, remarca el experto.

“La sensación es que no vamos a tener todo el aceite que nos gustaría”, sobre todo en un contexto de precios como el actual, porque los primeros augurios hablan de una campaña “media”, que oscilará entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas, concluye Erice.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.