El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha reclamado este martes un precio “razonable” para mantener el consumo interno del aceite de oliva y ampliar las exportaciones.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas ha reclamado este martes un precio “razonable” para mantener el consumo interno del aceite de oliva y ampliar las exportaciones.
La producción mundial de aceite de oliva caerá el 19,7 % en la campaña 2022-2023 y se situará en 2,73 millones de toneladas, según estimaciones difundidas este martes por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
El aceite de orujo está aumentando sus ventas en España en un momento de precios altos y producción baja, mientras el sector se afana en demostrar la calidad de su producto con estudios científicos y sin descuidar su trabajo en el exterior.
Las ventas de aceite de oliva cayeron el 1,3 % anual en 2022, situándose en 305,31 millones de litros. La caída ha sido más acusada desde el inicio de la campaña actual, en concreto, un 4,4 % en los tres primeros meses de la actual campaña, concretamente entre octubre y diciembre.
Los envasadores y exportadores de aceite han lamentado este martes la disminución de las exportaciones que ha experimentado el sector en 2022 por la subida de precio en origen que ha sufrido del producto, de un 60 %, casi el doble de lo que se ha incrementado en los puntos de venta al consumidor (+35 %).
Indonesia y Malasia, los mayores productores de aceite de palma del mundo, acordaron este lunes luchar juntos contra la “discriminación” hacia este tipo de aceite vegetal, actualmente en el punto de mira de la Unión Europea por su supuesto vínculo con la deforestación.
El aceite de oliva acaba 2022 en precios máximos tras el alza de los costes de producción, la sequía y los efectos de la guerra en Ucrania, lo que ha llevado al Gobierno a anunciar una rebaja del IVA para intentar contener su subida.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha dado este martes su apoyo a la implantación de un sistema de etiquetado en la Unión Europea (UE) que diferencie la calidad de productos de la dieta mediterránea como el aceite de oliva.
La aceitera Deoleo espera cerrar el año en positivo a pesar de las tensiones inflacionistas, gracias al empuje de mercados estratégicos como Estados Unidos, destaca el director comercial de la empresa a nivel global, Miguel Guzmán.
La ciudad de Jaén acogerá el próximo 30 de noviembre la entrega de premios a la calidad Mario Solinas, un prestigioso concurso internacional de aceites de oliva vírgenes extra organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI).
La campaña 2021/2022 de aceite de oliva, que finalizó el pasado 30 de septiembre, ha acabado con récord de ventas, un total de 1,67 millones de toneladas repartidas entre el consumo nacional y las exportaciones.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, que ha presentado en Jaén el Aforo del Olivar y la Aceituna de Mesa 2022, ha anunciado que se prevé una campaña de la aceituna en Andalucía un 49 % menor que las anteriores, la “segunda peor cosecha” de la historia desde que se conocen los datos.
El consumo de aceite cayó en volumen un 13 % anual en 2021, sin grandes cambios en la distribución de los hogares, con las personas retiradas como las que consumen en mayor proporción y los jóvenes independientes, los que menos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado este viernes la necesidad de que se reconozcan las propiedades saludables de los aceites de oliva en el futuro etiquetado nutricional frontal de la Unión Europea (UE), que será obligatorio e igual para todos los Estados miembros.
El mercado del aceite de girasol ha sufrido “alguna distorsión puntual” a raíz de la guerra en Ucrania pero la situación actual es de “absoluta tranquilidad” y no hay riesgo de desabastecimiento, aseguran a Efeagro diferentes actores del sector oleícola.
La industria agroalimentaria ha vuelto a interesarse por el aceite de palma ante la escasez de aceite de girasol debido a la guerra en Ucrania, después de unos años en los que ha tendido a eliminarlo por su cantidad de grasas saturadas y los problemas medioambientales asociados a su producción.
Las ventas de aceites comestibles envasados por las empresas adheridas a la patronal Anierac sumaron 164,33 millones de litros de aceite en el primer trimestre de 2022, lo que supone un 2,49 % menos que en el mismo periodo del 2021, ha informado este miércoles la asociación
Cuando a María Dolores Monge (Dos Hermanas, Sevilla) le preguntan a qué se dedica, responde que “cuidar los bosques”, una labor que ejerce desde que en 2019 decidiese dejar la ciudad para cultivar la seta asiática ‘shiitake’ en robles de Asturias.
Un aceite de producción ecológica de Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz, situada en Alcaraz (Albacete), ha ganado el “Premio Especial Alimentos de España Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra” (AOVE) de la campaña 2021/22,.
Las asociaciones representantes de la industria aceitera española, Anierac y Asoliva, han comunicado que, debido a la huelga del transporte, las empresas del sector se están viendo abocadas a cerrar sus instalaciones. Mientras, la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) ha informado de la imposibilidad de exportar aceitunas.