Vendimia en la localidad de La Geria, en Lanzarote. EFE ARCHIVO/JAVIER FUENTES

Vendimia en la localidad de La Geria, en Lanzarote. EFE ARCHIVO/JAVIER FUENTES

EL VIÑEDO, UNA TRADICIÓN MILENARIA

Crónicas de vendimia: pasión por el “terroir”

Publicado por: EFEAGRO 14 de septiembre de 2015

Son días de recogida de uvas mimadas durante todo el año. Una época frenética que se presta a recuperar historias de viticultores “con alma”, testimonios de profesionales comprometidos para que la actividad perdure como parte esencial de la cultura, las costumbres y la economía rural.

Trasiego de camiones y labores en el campo y en las cooperativas y bodegas. Tradiciones y fiestas con aromas a vino. Y mucho “terroir”. Nos acercamos a la historia de cuatro viticultores en época de plena vendimia. Unos viven de la uva… Otros, parcialmente. Todas comparten la misma pasión.

Vendimia heróica

Xesús Verao es profesor de instituto de lengua gallega, además de viticultor y “adegueiro” en Sober (Ribeira Sacra). Recuerda que en el ámbito de esta Denominación de Origen hay alrededor de 3.000 viticultores y “casi todos los vecinos tienen un trozo de viña”. Pero son muy pocos aquí los que viven exclusivamente del vino.

“Me crié en una familia de agricultores y, en esta zona rural de Sober, todo el mundo tenía viñas en la Ribera, en el Cañón del Sil“, cuyas escarpadas laderas obligan a una recolección manual, explica.

DO Ribeira Sacra
Vendimia en Ribeira Sacra. Foto: EFEAGRO ARCHIVO/ Ginés Mena

Agrega que la viticultura “heróica” en Ribeira Sacra, tierra de uvas con tanto carácter y autenticidad como la “mencía“, es la única actividad económica. La comarca recibe ahora nuevos bríos gracias a la llegada de un creciente número de visitantes que acuden al lugar para recrearse entre espectaculares paisajes o navegar en catamarán por los meandros del Sil y el Miño.

“Recuerdo cuando era niño. La noche anterior a la vendimia, dormía tarde y poco. Y despertaba muy temprano por si acaso a mi familia se le ocurría irse y no llevarme con ellos; ir a vendimiar era una fiesta más para mí”, asegura.

Entre volcanes

En la Isla de Lanzarote también emergen compromisos vitales para conservar estos viñedos de malvasía volcánica, únicos en el mundo, que sobreviven como pueden al “monocultivo” del turismo, que casi ha copado toda la actividad económica posible en estas latitudes.

Agricultores recoge uvas en Lanzarote. Foto cedida por esta DO
Agricultores recoge uvas en Lanzarote. Foto cedida por esta DO

José Rafael Morales se siente orgulloso de las cepas distribuidas por este paisaje “lunar”, a escasa distancia de África. Morales cuenta con una hectárea de viña en propiedad en el municipio de Yaiza (La Geria) y, como otros muchos del lugar, “aquí los viticultores no vivimos solamente de la viña porque los rendimientos de estas cosechas no lo permiten”.

Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.

 

 

Secciones : Agricultura