El sector remolachero se prepara para el final del sistema de cuotas de azúcar para 2017 en la UE, con los mayores rendimientos por hectárea de toda Europa y constante modernización como bazas.
La proyectada liberalización también entraña riesgos para el sector remolachero nacional, como su vulnerabilidad frente a potencias europeas, americanas o asiáticas. España consume 1,3 millones de toneladas de azúcar al año, pero la UE limitó su cupo a apenas medio millón; mientras tanto, Francia o Reino Unido producen por encima de las necesidades de su mercado interno, lo que supone un riesgo para nuestro país.
Modernización, ayudas europeas y transgénicos en el debate
El sector comparte que, para afrontar el nuevo escenario liberalizado, se debe incidir en la modernización de los regadíos -lo que implicaría ahorrar agua, electricidad y gasóleo- y en el abaratamiento de costes de insumos: semillas, herbicidas, abonos…
Buscar variedades con más rendimientos y resistencia a plagas, enfermedades o las sequías también está en la mente de muchos.
Después de años de constante modernización, España ha logrado récords en rendimientos (120 toneladas por hectárea), aunque los remolacheros no ven descabellado superar incluso estas cotas.

Hasta 2020, al menos, los agricultores tienen estabilidad, con ayudas asociadas de la UE a las que pueden sumar las partidas autonómicas para el desarrollo rural, si así lo decidieran. Factores, estos últimos, que juegan a su favor, aunque los agricultores no las tienen todas consigo.
Pero, ¿qué piensan desde la Confederación Nacional de Cultivadores de Remolacha (CNCR), Asaja Castilla y León, COAG y UPA de este nuevo escenario. ¿Está preparado el sector agrario para esta proyectada liberalización? ¿Podrá competir España con Francia o Reino Unido, con China, Tailandia, Brasil o La India; con el azúcar de caña barata?

¿Está asegurada nuestra industria azucarera? El sector agrario nos cuenta todas las claves.
Si desea acceder al contenido completo de esta y otras informaciones del sector agroalimentario, puede abonarse a Efeagro aquí.