Imagen de archivo de la ministra, Isabel García Tejerina, y el comisario europeo de Agricultura, Phil Hogan, durante un Consejo de la UE. Foto: Mapama

Acuerdo en la UE

La UE acuerda las cuotas pesqueras con rebajas más suaves para España

Publicado por: agro 16 de diciembre de 2015 Fuente: EFE

Los países de la Unión Europea (UE) han cerrado un acuerdo sobre las capturas para 2016. España logra moderar los recortes en los cupos de merluza, rape y gallo ibéricos. Subidas en la cigala, jurel o boquerón

Los ministros de Pesca de la UE han cerrado esta madrugada, tras dos días de negociaciones, un acuerdo sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas para el Atlántico y el mar del Norte. España ha conseguido moderar los recortes propuestos en la merluza, rape y gallo en caladeros ibéricos.

Entre las mejoras para la flota española, figuran las subidas en los cupos de cigala y boquerón en el sur de Galicia, Portugal y Golfo de Cádiz, tras una difícil negociación. En el caso de la merluza en caladeros ibéricos o del sur (Cantábrico, Golfo de Cádiz, Galicia y Portugal), el recorte de pesca será del 21,5 %. En las propuestas iniciales la rebaja propuesta era del 60,5 %. En el caso del gallo, la bajada será del 1 % y en el rape se situará en el 14 %.

Las capturas de merluza bajarán el 21,5 % en aguas ibéricas. Por el contrario, subirán el 19 % en caladeros del norte, donde la especie está en mejor situación.

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha valorado con “satisfacción” haber conseguido mejorar las cuotas pesqueras propuestas para la flota nacional.

Subidas

Por otra parte, García Tejerina ha destacado que en aguas del norte (Gran Sol), se lograra aumentar del 6 % al 19 % las capturas de la merluza, un máximo histórico, mientras que el gallo norte pasó de mantener su situación, a un aumento del 5 %.

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, informa sobre el acuerdo de las cuotas pesqueras. Foto: Magrama
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, informa sobre el acuerdo de las cuotas pesqueras. Foto: Magrama

En el caso del rape en esas mismas aguas, España logró mantener la cuota de 2015. Otra especie donde se produjo un importante subida fue el jurel, tanto en aguas del norte como en aguas ibéricas.

El secretario general de Cepesca, Javier Garat, valoró el trabajo hecho por el Ministerio teniendo en cuenta que el punto de partida era “muy complicado”. “En general, Gran Sol sale muy bien, el Golfo de Cádiz para pelágicas sale bien. Sin duda los que más se van a ver afectados son los del litoral del Cantábrico noroeste”, dijo Garat.

Por su parte, la organización ecologista Oceana calificó de “decepcionante” el acuerdo y lamentó la “falta de ambición de los ministros para hacer efectivos los compromisos de la Política Pesquera Común”.

Secciones : Pesca