Pescadería en Madrid. Efeagro/Carlota Ciudad

Impacto por la caída hostelera

Las ventas de pescado suben en la costa pero acusan el desplome del turismo en España

Publicado por: Efeagro/Mercedes Salas 20 de agosto de 2020

Las pescaderías han aumentado sus ventas en el litoral y en las zonas del interior que aumentan su población por vacaciones. Pero notan el impacto de la reducción de la actividad hostelera, sobre todo por la ausencia de los miles de turistas extranjeros que este verano no han visitado España.


La evolución del consumo estival de pescado y de marisco en el país es “dispar” y “más animada” en las costas, pero en general el comercio minorista percibe la repercusión de las pérdidas en hostelería y restauración por la pandemia y teme “un otoño duro”, según la Federación Nacional de Asociaciones Detallistas de Pescado (Fedepesca).

La directora de Fedepesca, María Luisa Álvarez, explica a Efeagro que en las áreas que han incrementado su población por la llegada de visitantes nacionales ha subido el despacho de pescado, al igual que otros años, pero en las grandes ciudades y en localidades no turísticas el parón es especialmente acentuado.

Muchas de las 10.000 pescaderías españolas tienen hosteleros como clientes, por lo que acusan sus malos resultados, especialmente por la bajada de turistas extranjeros.

Las sardinas, los boquerones, el atún y el bonito siguen siendo las especies preferidas de los españoles por vacaciones, aunque con menor precio y menor demanda en relación a otros veranos.


Facturación desigual por zonas

 

Los datos de Fedepesca muestran una facturación desigual según el punto del país, si bien en julio el consumo fue mayor que en agosto.

En Vizcaya, las ventas son “malas” y se ven lastradas por las restricciones a la hostelería, con el precio de la sardina más alto que otros años.

En Valencia también son escasas, aunque mejores en la playa, con precios bajos, mientras que en Valladolid han caído respecto a julio y se nota el descenso de los pedidos para hostelería.

En Cataluña, los turistas de los pueblos “están salvando” los restaurantes, pero en Barcelona los mercados municipales y el mercado central de abastecimiento (Mercabarna) están “vacíos”.

Sardinas en sal. Efeagro/Carlota Ciudad.
Sardinas en sal. Efeagro/Carlota Ciudad.

 

En Madrid, al igual que en otras ciudades de interior, muchos puestos están cerrados por vacaciones, pero el balance de Fedepesca indica que este año la caída de las ventas es demasiado pronunciada, por la falta de turistas que otros años animaban los bares y terrazas de la capital.

En Algeciras (Cádiz), los pescaderos registraron una buena facturación en julio, pero esta semana ha bajado, influida por el cierre de restaurantes y, por otro lado, han aumentado los “pedidos a domicilio”.

En Sevilla, los precios de pescados como las sardinas o el atún son bajos, pero las terrazas están “llenas” y el calor fomenta el consumo en bares.

 

Preocupación por el otoño

 

Álvarez subraya que en el gremio de pescaderos hay temores por la situación económica a partir de septiembre.

Apunta que cuando acabó el estado de alarma, en el comercio se despertó cierta esperanza acerca de una vuelta a la normalidad y ante la reapertura de la restauración; pero ahora, a medida que avanza el verano, hay más preocupación.

Las pescaderías ofrecen gran variedad de especies del mar o de la acuicultura para consumo vacacional, aunque este año se produzca más en barbacoas o en cenas privadas.

Álvarez anima a disfrutar del pescado y marisco como parte de una dieta sana, para compensar otros excesos en los hábitos de consumo, y recomienda su ingesta en barbacoa, al horno -incluso para los amantes de las sardinas- o en fritura.

 

Secciones : Pesca