Jóvenes estudiantes de español de la universidad de Washington en León. Foto: EFE

Jóvenes estudiantes de español de la universidad de Washington en León. Foto: EFE

El español saca músculo

Publicado por: LUCÍA RUIZ SIMÓN 23 de abril de 2013

La lengua de Cervantes, además de ser el idioma con el que se comunican millones de personas en España e Hispanoamérica, se ha convertido en atractivo turístico de primer orden.

Hoy se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor por coincidir en este día la muerte de autores de la talla de William Shakespeare, el Inca Garcilaso de la Vega y Miguel de Cervantes. A él le debemos la obra por excelencia del castellano, Don Quijote de la Mancha, en la que manejó esta lengua como nunca se había hecho.

En dos años se ha duplicado el número de turistas idiomáticos

Sin esperanzas de alcanzar el saber hacer de este genio, cientos de miles de extranjeros llegan cada año a España atraídos por nuestra lengua. Según los datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, en el año 2012, más de 936.000 turistas llegaron a nuestro país con el objetivo de dominar el castellano. De esta forma, en sólo dos años y pese a la situación de crisis en la eurozona se ha duplicado el número de turistas idiomáticos, ya que 2010 eran sólo 481.300, una cifra que aumentó hasta los 768.500 en 2011.

La estancia media es de 25,7 días

Eso sí, la estancia media de este tipo de turistas es de 25,7 días, lo que  representa cinco menos que hace un año y más de veinte menos que hace dos años. El gasto total por persona prácticamente se mantiene en torno a los 2.100 euros, un nivel muy similar al de 2010. En cualquier caso, cada día de estancia estos turistas se dejan en nuestro país una media de 85 euros.

Las herramientas

El español no es propiedad de España, valga la redundancia, sino de los casi 500 millones de personas que lo hablan en el mundo como lengua materna. Un extranjero que busca una inmersión en esta lengua puede elegir los países de latinomérica. No obstante, según el presidente de la Sociedad Española para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López de Ávila, lo lógico es que sobre todo los europeos opten por España. Para aunar toda la oferta pública y privada de este sector se ha inaugurado recientemente el portal Study in Spain.

Para López de Ávila, la clave no está solo en ofrecer sólo un curso de idiomas sino “la experiencia única de hacerlo en España”. A su juicio, hay que ofertar la forma de vida del español, un destino sólido, seguro, superatractivo y el tiempo para que sea “una experiencia única”.

Existían ya otros organismos  que,  a modo de buscador, ayudan a los interesados a buscar el curso que más se acerca a sus necesidades. Por ejemplo, el Instituto Cervantes reúne la oferta de 430 centros de enseñanza para extranjeros. De estos, hay 120 cuya calidad está acreditada por el centro.

Un adelanto

Para los interesados que quieran ir cogiendo un poco de práctica, hay diversos recursos dispuestos en la red. Uno de ellos es la web Práctica Español, un proyecto de la Fundación de la Lengua Española, la Agencia EFE y el Instituto Cervantes que oferta una serie de ejercicios y prácticas para que los alumnos se acerquen al idioma en su propio uso.

Secciones : Turismo Viajero