La oferta de deportes náuticos y de playa será, en el futuro, la que determine en buena medida la elección de un destino por parte del cliente, según el gerente de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, Rafael Moreno.
La oferta de deportes náuticos y de playa será, en el futuro, la que determine en buena medida la elección de un destino por parte del cliente, según el gerente de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, Rafael Moreno. Diversificar la oferta y segmentarla fue el primer objetivo de esta Asociación, que se define como “una marca de calidad que certifica destinos excelentes” y que propugna un modelo integral de gestión del territorio en “el ámbito turístico, deportivo y de naturaleza”, declaró Moreno.
La organización que dirige integra, no sólo puertos deportivos, también alojamientos, oferta complementaria y actividades en tierra. “Es un modelo integral de gestión del territorio” que puede ser la base sobre la cual revitalizar destinos de costa”.
El turismo náutico es un mercado que evoluciona y está “entre los sectores turísticos que menos está sufriendo la crisis”, declaró Moreno, que asegura que probablemente, el turismo náutico sea uno de los motores del sector en el futuro.
La Asociación Española de Estaciones Náuticas integra actualmente a 23 destinos, 67 ayuntamientos y más de 1.700 empresas. En su página web hay 800 productos disponibles para que el usuario encuentre lo que busca y lo contrate en el momento. Aunque los deportes náuticos tengan una imagen de producto de élite, Moreno considera que está entre los productos más baratos, pues un bautizo de buceo cuesta menos que un descenso de barrancos, pero puntualiza que “sí es un producto de élite, somos una marca de calidad”.
Estaciones Náuticas los galardones Bandera Estaciones Náuticas a los destinos miembros del Club de Producto de Turismo Náutico de Turespaña, en el marco de FITUR 2013, en un acto de entrega en el que estuvieron presentes la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego y el Presidente de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, Joan Campolier.
Recibieron el galardón 67 ayuntamientos que, de este modo, quedan certificados como “destino turístico excelente para la práctica de deportes y actividades náuticas, y preparado para acoger a turistas náutico-deportivos”, según la dirección de la Asociación Española de Estaciones Náuticas.
Los premiados fueron los Ayuntamientos de Torroella de Montgri-L´Estartit; Roses; Santa Susanna; Vilanova i la Geltrú; Salou; Cambrils; Mont-Roig del Camp i Miami Platja; Vandellos i l´Hospitalet de l´Infant; Ametlla de Mar; Sant Carles de la Rapita; Dénia; Jávea; Teulada; Moraira; Calpe; Benicarlo; Peñiscola; Los Alcazares; San Pedro del Pinatar; San Javier; Cartagena (Cabo de Palos y La Manga del Mar Menor); Isla Cristina; Cadiz; Chiclana; El Puerto de Santa María; Jerez de la Frontera; Puerto Real; Rota; San Fernando; Sanxenxo; O´Grove; Cambados; Ribadeo; Ciutadella; Ferreries; Es Mercadal; Es Migjorn Gran; D´Alaior; Maó; Sant Lluís; Es Castell; Santa Eularia des Riu; Sant Antoni De Portmany; Sant Josep de SA Talaia; Llucmajor; Alcúdia; Mogan; Teguise; Tías; San Bartolomé; Tinajo; Arrecife; Haría; Yaiza; Puerto del Rosario; la Oliva; Antigua; Betancuria; Tuineje; Pajara; Ceuta.