Prevé nuevas líneas de negocio

Industrias Cárnicas Tello impulsa las ventas un 19 % por las exportaciones

Publicado por: an 23 de marzo de 2015 Fuente: EFEAGRO

La empresa Industrias Cárnicas Tello, ubicada en la localidad toledana de Totanés, cerró el pasado ejercicio con un crecimiento de las ventas del 19 % respecto a 2013. Esto se debe  a una mayor aportación de las exportaciones: un 24 % más en elaborados y un 30 % en carnes frescas y congeladas, según ha declarado a Efeagro su director general, Alfonso Alcázar.

Las  ventas del grupo cárnico acumulan un crecimiento del 45 % en los dos últimos ejercicios, mientras que en 2014, la facturación se cifró en 100 millones de euros, un 19 % más que un año antes.  A juicio de su director general, “el alza de las ventas  obedece a un mayor ingreso en el mercado nacional, pero especialmente  a una importante aportación al crecimiento de las exportaciones.

Para este año, Alcázar prevé que el nivel de ventas fuera de España llegue al  21 % de la  facturación total.  Considera que  “la voluntad de la empresa es exportar y crecer en los mercados exteriores y eso tiene que ver con la competitividad tecnológica. “Nuestra previsión es crecer un 10% en facturación frente a las ventas de 2014, aunque el  beneficio puede tener  los mismos ratios obtenidos en 2014”.

El director general del grupo empresarial ha explicado que no ha afectado el veto ruso a estos resultados porque “ya habíamos descontado las ventas en Rusia que no se iban a producir”. Además, señala Alcázar, “los  volúmenes que enviábamos a Rusia, tanto de fresco como de elaborado, los hemos podido comercializar en otros países”.

Nuevas líneas de negocio

En 2014, Tello ha invertido en tecnología con la finalidad de crecer un 40 % en su producto estándar en los próximos tres años, y también para lanzar nuevas líneas de negocio, sobre todo, en el segmento de la carne fresca.

Tello emplea a 410 personas, un 7,2% más que un año antes  “debido a la necesidad de mano de obra para cubrir la mayor producción”, señala su director general.

Para este año, Alcázar  estima que este año sea parecido al anterior  “sin incrementos ni disminuciones relevantes en los volúmenes de consumo; eso sí, con mayor exigencia de calidad técnica, en general, fruto de una leve mejora en la capacidad adquisitiva”, remarca.

“Es un sector con complicada competitividad en los mercados exteriores, pero de gran prestigio internacional desde el punto de vista cualitativo, fortaleza que intentamos maximizar”, añade.

Secciones : Empresas
agroformacion

sdfsd788999HDY