El gobernador de la provincia argentina de Misiones, Maurice Closs, ha destacado cómo el número de turistas españoles que visitan las cataratas de Iguazú “se ha casi duplicado” en los últimos dos años tras haber “prácticamente” desaparecido de la zona por la crisis en España.
En una entrevista con EFE en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, Closs, se felicitó de que el “consumo” y las ganas de viajar hayan vuelto a verse claramente en esta muestra y de cómo los turoperadores, las aerolíneas y las cadenas hoteleras han aumentado su interés por esta región. “La bajada en la presencia del turista español fue mucho más pronunciada que la del alemán, el francés o el estadounidense por la crisis” y hubo años de sólo 10.000 visitantes españoles en las cataratas, agregó.Sin embargo, en los últimos ejercicios se ha pasado de los 13.400 de 2012 a los casi 23.000 de 2014, mientras que “nuestras previsiones para este año son de llegar a 25.000”.
Cambio de tendencia
“Uno venía a Fitur en 2009 y parecía un velorio”, sin embargo “hoy se ve mucho movimiento y hablamos con operadores como Barceló o Air Europa y nos hablan de sus inversiones”. Según el gobernador “se vuelve a ver un ánimo bueno y queremos que las Misiones estén en las rutas de visita a Argentina” .“Estoy seguro que el español volverá a ser el principal turista extranjero en las cataratas”, especialmente el de más de 60 años “que fue el que más desapareció estos años”.
La región de las cataratas de Iguazú es visitada anualmente por más de 1,3 millones de turistas al año
Se mostró convencido que el español seguirá apostando por el turismo de Argentina, “un destino muy solicitado por el mercado europeo y el español”, que conoce las maravillas de las cataratas de Iguazú.Además, este parque nacional, “el principal destino del turismo internacional del interior de Argentina”, disfruta de unas buenas conexiones aéreas y se beneficia de los incrementos en rutas en “la zona de la triple frontera”, ya sean con Uruguay, Paraguay, Brasil.

Las conexiones
El la zona de las cataratas “tenemos 15 vuelos diarios y tres a Posadas (la capital de Misiones) y nos alegran hechos como que Air Europa lleve sus 787 a Buenos Aires. Además tenemos conexiones con Oriente con Etihad, Qatar, Turkish o Fly Emirates”.“Incluso algunos de estas últimas están pensando hacer vuelos directos sin escalas y parar en Sao Paulo”, enfatizó.
A la hora de captar emisiones y rutas recordó que Argentina ofrece seguridad jurídica y que la zona de Iguazú es “muy tranquila”, especialmente en la parte argentina. Closs se congratulo del espíritu de superación de la crisis que se palpa en la feria y sobre la fortaleza del euros señaló que prefiere que “no esté muy fuerte”, ya que esto beneficia a las exportaciones europeas y a la economía de la región, lo que permite activar el consumo.Prefiero más europeos en Argentina con un euro competitivo que pocos con un euro demasiado fuerte.
La región de las cataratas de Iguazú es visitada anualmente por más de 1,3 millones de turistas al año, mientras que la provincia de Misiones, por su ubicación fornteriza entre varias naciones, le permite tener unas conexiones de transporte de pasajeros con un alto potencial turístico y que son utilizadas por millones de pasajeros.