El Pleno de la Eurocámara vota este miércoles su posición sobre la reforma del reglamento del control, uno de los más importantes de la Política Pesquera Comunitaria (PPC). Las negociaciones durarán hasta 2022.
Choque entre la Comisión Europea y los eurodiputados
El comisario se refirió a los “riesgos” de algunas de las enmiendas preparadas por la comisión de Pesca del PE e insistió en que “hay que aprovechar esta oportunidad para hacer las cosas bien”, permitiendo “la transformación del sector en línea con el Pacto Verde y teniendo en cuenta que los ciudadanos quieren un futuro sostenible”.

Enumeró los aspectos que considera problemáticos, entre los que mencionó los “márgenes de tolerancia” en los requisitos del diario electrónico o que el uso de cámaras para vigilar los barcos sea voluntario.
“Incrementar los márgenes va a permitir la sobrepesca, erosionar 40 años de mejoras en el sector y beneficiar a grandes operadores frente a la pesca artesanal”, dijo el comisario.
También insistió en que la UE perderá toda credibilidad frente a terceros países si no da ejemplo.
Durante el debate, la eurodiputada de PNV Izaskun Bilbao criticó al comisario por no escuchar al sector.
“La polémica impulsada por la Comisión sobre el margen de tolerancia es más fruto del prejuicio que del conocimiento (…) No permite pescar más, cada barco se ajusta a su cuota. Por eso, en su nombre y por petición expresa de las personas que viven en y de la mar, le traslado, comisario, una petición expresa: olvide los prejuicios.
"Acérquese a barcos, puertos y lonjas”, dijo la diputada.
Para Bilbao el nuevo reglamento de control de pesca “fomenta con hechos la pesca económica, social y ambientalmente sostenible, apoyará los derechos de los consumidores y les permitirá premiar con su compra las producciones pesqueras europeas que cumplan esas condiciones”.
Aguilera, por su parte, consideró que la propuesta pretende “garantizar un régimen de control que sea simple, con transparencia y armonizado” y valoró los “buenos resultados” del texto al que la Comisión de Pesca de la Eurocámara ha dado el visto bueno, que confió sean ratificados y mejorados con las enmiendas presentadas.
Entre otros logros, subrayó que se ha conseguido “afianzar la trazabilidad a lo largo de toda la cadena alimentaria” y valoró las disposiciones sobre el diario de pesca y la geolocalización obligatoria para todos los barcos, de forma simplificada para los de pequeña escala.
Por su parte, el diputado del PP Gabriel Mato consideró que la propuesta sobre las cámaras a bordo respaldada por la comisión de Pesca del PE “es la más sensata”.
A quienes quieren imponer cámaras en todos los barcos dijo que les preguntaría “si estarían dispuestos a instalar cámaras en sus despachos. ¿A que no?. Entonces, ¿por qué perseguimos a los pescadores como si fueran unos delincuentes?”, señaló Mato.
Los movimientos que molestan al sector
La semana pasada, la CE criticó las enmiendas parlamentarias, en un documento al que tuvo acceso Efeagro, que, según el sector, fue remitido a varios eurodiputados.
La patronal europea de armadores Europêche, que integra a la española Cepesca y a las cofradías, ha transmitido al comisario europeo de Medio Ambiente y Pesca, Virginijus Sinkevicius, su “irritación ante el retrato que la CE hace de su propio sector”.