El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha defendido en la Cumbre de los Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas (ONU) que es posible compatibilizar la necesidad de aumentar la producción de comida ante una población mundial creciente con hacerlo de forma sostenible.
Sánchez, que ha lanzado este mensaje a través de un vídeo grabado con motivo de la Cumbre concluida este viernes en Nueva York, ha incidido en que la lucha contra el cambio climático exige “modificar globalmente los sistemas agroalimentarios”.
En su opinión, la clave radica en otorgar un “papel fundamental” a los pequeños productores y a la agricultura familiar para conseguir el objetivo de lograr una “transformación hacia la sostenibilidad económica, social y medioambiental”.
“Es necesario apoyar la agricultura familiar, que no solo produce el 80 % de los alimentos en el mundo, sino que también construye el tejido sociocultural y económico del medio rural“, ha insistido.
El rol de la mujer
El presidente del Ejecutivo ha destacado el rol de las mujeres en este ámbito, por un doble motivo: son fundamentales a la hora de producir alimentos pero, al mismo tiempo, son ellas las que sufren “los efectos más devastadores del hambre”.

“La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas no solo son fundamentales para hacer efectivos los derechos humanos, sino que también lo son para la reducción de la pobreza, la mejora del crecimiento económico y para lograr una gestión sostenible de los recursos naturales”, ha señalado.
Sánchez ha citado como ejemplo los “avances” logrados en la Unión Europea (UE) con sus políticas agrarias, que aúnan “las crecientes exigencias ambientales y la protección de los pequeños agricultores”.
Además, durante su intervención ha resaltado que unos sistemas agroalimentarios “inclusivos y sostenibles” pueden contribuir a cumplir con el Acuerdo de París en materia medioambiental, y ha apuntado que España ha presentado su candidatura para presidir un nuevo Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.
La industria pide “estimular” el consumo de ecológicos
El representante de la patronal española de la industria alimentaria (FIAB) en el Consejo Económico y Social Europeo (CESE), Josep Puxeu, ha mostrado su apoyo a los objetivos marcados en esta Cumbre de Naciones Unidas, aunque ha insistido en que falta más trabajo por hacer a la hora de informar y formar a los consumidores.

En declaraciones este viernes a Efeagro, Puxeu también ha apuntado que es posible dar respuesta al reto que suponen las crecientes necesidades alimentarias y la lucha contra el cambio climático, con las “buenas prácticas y el uso de tecnología” como herramientas principales.
El representante de FIAB ha considerado que la UE ya está demostrando en el ámbito agrario al resto del mundo que existe “otra forma de trabajar”, y ha resaltado que Bruselas sitúa como objetivo lograr para 2030 que el 25 % de la agricultura comunitaria sea ecológica.
“El sector puede hacerlo, pero si generamos suficiente demanda. Los ciudadanos tienen que apostar (con sus compras) por proyectos que certifiquen buenas prácticas, que sean sostenibles, que cumplan con las metas de descarbonización y que tengan altos estándares de calidad, pero con precios que remuneren justamente a toda la cadena”, ha razonado.