Pescadores desembarcan bocarte (anchoa) en el puerto de Santoña (Cantabria). Efeagro/Miguel Ramos

Pescadores descargan en el puerto de Santoña (Cantabria). Efeagro/Miguel Ramos

AGRICULTURA PESCA

España defenderá en la UE las cuotas pesqueras con criterios científicos y sociales

Publicado por: EFEAGRO 7 de octubre de 2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, defenderá en Bruselas unos totales de capturas pesqueras con criterios científicos y que tengan en cuenta los aspectos socioeconómicos del sector.

Planas lo ha trasladado así a los consejeros de pesca con los que ha celebrado por vía telemática el Consejo Consultivo de Política Pesquera, en una jornada en la que también ha presidido el relativo a Política Agraria para Asuntos Comunitarios con los responsables autonómicos del ramo.

Según ha detallado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado, las “prioridades” de España en estas conversaciones se van a centrar “en las especies de mayor interés para nuestro sector, como merluza norte, gallo y rape”.

Y “se insistirá en que se sigan las recomendaciones científicas a la hora de establecer las posibilidades de pesca y se tengan en cuenta los aspectos social, económico y de empleo que prevé la Política Común Pesquera (PCP)”, ha añadido el Departamento.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/J.J. Guillén
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Efeagro/J.J. Guillén

El Consejo de Ministros comunitario que se celebrará la próxima semana fijará la posición de la Unión Europea (UE) para negociar las posibilidades de pesca para 2022 en los stocks compartidos con el Reino Unido en aguas del Atlántico Norte; unas negociaciones que, para el ministro Luis Planas, serán “complejas”.

En lo que se refiere a las especies para las que España no tiene cuotas asignadas y pueden actuar como especies de estrangulamiento, como bacalaos del oeste de Escocia y del mar Céltico, se abogará por el mantenimiento de los niveles de Totales Admisibles de Cuotas (TAC) y cubrir, como hasta ahora, “las necesidades de capturas accidentales” españolas, han añadido desde el MAPA.

En el Consejo Consultivo, Planas ha avanzado que en la reunión comunitaria se abordará asimismo el reglamento que establece las posibilidades de pesca en el Mar Báltico para 2022.
“Aunque España no tiene interés directo en estas pesquerías, sí resulta de interés conocer las propuestas de TAC y cuotas para esta zona, ya que recogen importantes aspectos de la aplicación de la Política Pesquera Común (PPC) en otros caladeros donde faena la flota española”, ha señalado el Ministerio.

En este sentido, ha resaltado que “España considera que el equilibrio entre los tres pilares de la sostenibilidad sobre los que se asienta la PPC: medioambiental, económico y social, deben servir de guía en la adopción de los TAC y cuotas para el mar Báltico”.

Y respecto al inicio de las consultas anuales entre la UE y Noruega para el intercambio de posibilidades de pesca en 2022, Planas ha señalado que reiterará “nuestros derechos históricos de pesca para el bacalao ártico, que debemos percibir íntegramente”.

El Consejo también debatirá sobre la próxima reunión de Icatt (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) de noviembre, sobre el que España ha pedido que se “mantengan los derechos históricos en las pesquerías de túnidos tropicales”, así como una cuota adicional de 300 toneladas de patudo para la flota artesanal en el caladero canario.

Por su parte, en el Consejo Consultivo de Agricultura, Planas ha apuntado que explicará a sus homólogos que España “trabaja a buen ritmo para tener preparado el Plan Estratégico nacional de la Política Agraria Común (PAC) antes de que finalice este año”.

Pedirá a la Comisión que ofrezca “información clara de cómo va a realizar la evaluación y posterior aprobación de los planes estratégicos”, ha destacado el ministro, tras agradecer la “cooperación y el trabajo que están realizando las comunidades autónomas a lo largo de todo este proceso”.

Un camino, ha defendido, que “nos llevará a la presentación del Plan Estratégico más adecuado para nuestros agricultores, ganaderos y zonas rurales”.

El Consejo de Ministros también tiene en su orden día el debate sobre la revisión de las normas de comercialización comunitarias de los productos agrícolas, para “lograr que los productos importados entren al mercado en igualdad de condiciones” y “preservar la competitividad de las producciones comunitarias, que deben cumplir unos estándares de calidad más elevados”.

Secciones : Pesca