Aparejos en un barco de pesca en el Puerto de Lastres en Asturias. Efeagro/Nerea Díaz

Aparejos en un barco de pesca en el Puerto de Lastres en Asturias. Efeagro/Nerea Díaz

PESCA EN LA UNIÓN EUROPEA

Las nuevas normas de control pesquero exigen registrar digitalmente las capturas

Publicado por: efeagro 17 de octubre de 2023

El pleno del Parlamento Europeo (PE) dio este martes luz verde a las nuevas normas sobre control pesquero, que obligarán a registrar todas las capturas de manera digital, incluidas las de la pesca recreativa.

La legislación, “que busca garantizar la trazabilidad de la pesca en toda la cadena de suministro”, fue aprobada en la Eurocámara con 438 votos a favor, 146 en contra y 40 abstenciones, según indicó el propio PE en un comunicado.

Las nuevas normas obligarán a todos los barcos pesqueros a llevar a bordo un dispositivo de localización para que las autoridades nacionales puedan localizarlos e identificarlos a intervalos regulares.

“Algunos buques de pequeña escala podrán quedar exentos de esta obligación hasta 2030 y todas las flotas pesqueras de pequeña escala dispondrán de hasta cuatro años para adaptarse a los nuevos requisitos”, detalló la Eurocámara.

Subrayó que la nueva normativa ayudará a recopilar “datos más precisos, para una mejor gestión de los recursos marinos”, ya que todos los barcos de la Unión Europea “sin excepción” tendrán que registrar y declarar sus capturas de forma digitalizada.

En concreto, deberán rellenar por vía electrónica los cuadernos diarios de pesca, las declaraciones de transbordo y las declaraciones de desembarque.

“Los capitanes de buques de menos de 12 metros podrán cumplimentar y presentar una declaración simplificada al final de la jornada de pesca, una vez llegados a puerto y antes de desembarcar”, indicó la Eurocámara.

Además, por primera vez, los barcos de pesca recreativa también deberán declarar sus capturas a través de sistemas electrónicos creados por las autoridades nacionales o la Comisión Europea.

Dos barcos en el muelle de Burela (Lugo). Efeagro/Eliseo Trigo

Las reglas, asimismo, abordan “las grandes disparidades” que existen en la actualidad entre los países de la UE en materia de sanciones.

El valor de los productos de la pesca capturados por un buque definirá ahora el nivel mínimo de las multas que se le aplicarán en caso de infracción grave de las normas”, expuso el PE.

Agregó que el margen de tolerancia, es decir, la diferencia entre la estimación del pescado capturado y su peso en el puerto de desembarque, se fijará en un 10 % por especie, “con algunas excepciones para las capturas de pequeño volumen y para algunas especies concretas”.

Por otro lado, para garantizar el cumplimiento de la obligación de desembarque, los buques de la UE de 18 metros o más “que puedan suponer un alto riesgo de incumplimiento” tendrán que llevar a bordo sistemas electrónicos de seguimiento a distancia, incluido un circuito cerrado de televisión, “a más tardar cuatro años después de la entrada en vigor de la legislación”, de acuerdo con el Parlamento.

“Los operadores tendrán que conservar información durante toda la cadena de suministro, desde el mar hasta el plato, incluida sobre la primera venta hasta la llegada de los productos a la distribución minorista. La trazabilidad electrónica plena del pescado y sus derivados debería contribuir a reforzar la seguridad alimentaria, garantizar una competencia más leal y combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, aseguró la Eurocámara.

Cesta y nasas de pescas en el puerto de Lastres en Asturias. Efeagro/Nerea Díaz
Cesta y nasas de pescas en el puerto de Lastres en Asturias. Efeagro/Nerea Díaz

La ponente del expediente, la eurodiputada del PSOE Clara Aguilera, calificó el acuerdo en el comunicado del PE de “equilibrado para el sector pesquero de la UE” y consideró que con él los eurodiputados “responden a la demanda de los consumidores de información sobre el origen de todos los alimentos que consumen”.

“El sector pesquero dispondrá de nuevas herramientas y una mayor flexibilidad para cumplir con las normas de la Política Pesquera Común, contribuyendo también a la sostenibilidad de los recursos marinos”, añadió la política en un comunicado de su grupo parlamentario.

Una vez que los Estados miembros en el Consejo de la UE adopten formalmente la legislación, entrará en vigor veinte días después de su publicación en el diario oficial del club comunitario.

No obstante, varias medidas se aplicarán gradualmente, lo que dará a los Estados miembros y a las flotas pesqueras “tiempo suficiente para adaptarse”, según recordó el PE.

Secciones : Actualidad Pesca