El Ejecutivo ha modificado ciertas condiciones para la contribución de trabajadores agrarios a la Seguridad Social, flexibilizado el uso de fondos para cooperativas y eximido del pago de tasas a los buques por la crisis del coronavirus.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado incluye la simplificación y flexibilización de forma indefinida de las reglas de inclusión en el Sistema especial de trabajadores por cuenta propia agrarios de la Ley General de Seguridad Social.
A estos trabajadores se les aplicará una reducción del 19,11 % a las cuotas en los periodos que estén inactivos en 2020, siempre que hayan realizado 55 jornadas reales cotizadas en 2019.
Para la inclusión de los trabajadores titulares de explotaciones agrarias que den empleo a otras personas, se establece un límite de 546 jornadas en un año, que se reducirá proporcionalmente en función del número de días que esté dado de alta el trabajador por cuenta propia agrario en este sistema especial.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha señalado en una nota que así se mejora la viabilidad del sector al “prescindir de los requisitos vinculados a rentas de trabajo y establecer una visión globalizada de todos los componentes de la explotación familiar agraria”.
Para la protección del empleo, se establece una medida para flexibilizar temporalmente el uso del fondo de promoción y educación de las cooperativas con el fin de paliar la falta de liquidez por la COVID-19.
Ese fondo deberá ser restituido por la cooperativa con al menos el 30 % de los resultados de libre disposición generados cada año, hasta que se alcance el importe que tenía en el momento de adoptar esa decisión y en un máximo de diez años, entre otras condiciones.
Dentro de las medidas aprobadas por el Gobierno, se recoge la posibilidad de no computar como días de ejercicio de la actividad aquellos naturales en los que hubiera estado declarado el estado de alarma en dicho trimestre, lo que afecta a la producción de mejillón, a las industrias de pan y bollería, y al comercio minorista de todo tipo de productos alimentarios.
También se fija una exención a la tasa de buques cuando deban estar amarrados o fondeados en aguas portuarias, como resultado de una orden de las autoridades por la crisis del coronavirus.
Estas medidas integran el cuarto paquete económico aprobado ayer por el Consejo de Ministros para paliar los efectos de la pandemia, que incluye desde la ampliación de la protección por desempleo a facilidades fiscales para autónomos o un refuerzo de las líneas de liquidez para pymes.