El VII Foro Mundial del Agua arranca en Brasil con la participación de 160 países que debatirán propuestas para diseñar políticas públicas enfocadas en preservar el agua que, debido al cambio climático o a otros factores, como el derroche, empieza a escasear en el mundo.
Del 18 al 23 de marzo, Brasilia acogerá a más de 10.000 participantes que, bajo el lema “Compartiendo el agua”, buscarán aumentar la cooperación y la importancia de compartir el agua en todas las etapas, sobre todo en aquellos lugares donde tanto el agua como sus infraestructuras presentan escasez.
Hacia el año 2025, la mitad de la población mundial vivirá en áreas con escasez de agua. Sequías, inundaciones y otras crisis de agua están ya afectando a muchas grandes ciudades del mundo, como Ciudad del Cabo, Sudáfrica o São Paulo, según el Consejo Mundial del Agua, uno de los organizadores del Foro Mundial del Agua, que hace hincapié en que “sin agua, no hay vida, ni comida, ni desarrollo”.
Por ello, asegura que este encuentro es una “oportunidad crucial” para las autoridades globales a la hora de compartir conocimiento y estrategias desarrolladas para diversos desafíos, tales como combatir la variabilidad climática y la escasez del agua.
Desde España, será la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), Isabel García Tejerina, la que encabezará la delegación nacional que participará en este octavo foro, considerado como el acto internacional más relevante relacionado con el agua. Un encuentro con gran nivel político, académico y empresarial para debatir los avances mundiales realizados en materia de gestión de agua.
Avances en materia de gestión de agua, bajo la lupa
La ministra, acompañada por la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García Rodríguez, tratará de “dar visibilidad al sistema español de gobernanza del agua en el marco regulador internacional, en particular de la Unión Europea”, según un comunicado del Ministerio.
Esta nueva edición, que se celebra cada tres años desde 1997, se realiza por primera vez en el hemisferio sur; las anteriores ediciones se han llevado a cabo en Marrakech (1997), La Haya (2000), Kioto (2003), México (2006), Estambul (2009) y Corea del Sur (2015).
De esta forma, el Foro Mundial del Agua llega por primera vez a Suramérica, que atesora el 20 % de las reservas de agua dulce del planeta, pero sufre graves carencias de infraestructuras que dificultan su preservación.
La cuestión del agua es crucial
“Se trata de aproximar a los dirigentes políticos, los técnicos, los académicos y la sociedad en general a la cuestión del agua“, que es “crucial” para la vida, declaró a Efe Benedito Braga, ingeniero brasileño que preside el Consejo Mundial del Agua.

En la primera jornada, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) presentará en el foro un informe global sobre el desarrollo de recursos hídricos que, según dijeron a Efe fuentes de esa organización, propondrá una serie de acciones que pueden ayudar a una mejor preservación del agua en el planeta.
Las Naciones Unidas ya han alertado de que la falta de agua que amenaza al mundo puede llegar a ser motivo hasta de conflictos en el siglo XXI y han incluido entre los derechos humanos el acceso de las sociedades a ese recurso y también a un adecuado saneamiento.
La falta de agua, fuente de conflictos en el siglo XXI
Según datos del Banco Mundial, Suramérica en su conjunto posee cerca del 20 % de las reservas de agua dulce del planeta y Brasil tiene la mayor parte, con un 12 % del total disponible en el mundo.
Sin embargo, la falta de infraestructuras adecuadas, problemas de fiscalización medioambiental y un sinfín de deficiencias en el uso del agua, que incluyen una elevada contaminación de los ríos y sus nacientes o un fuerte desperdicio en la industria y la agricultura, impiden que muchos brasileños tengan acceso a ese recurso.
Según datos oficiales, cerca del 15 % de la población no tiene acceso directo a agua potable en sus residencias y, en promedio, casi un 30 % de los recursos hídricos se pierden por fallos en los sistemas de distribución.
Durante el Foro Mundial una decena de países expondrá su experiencia en gestión de agua en pabellones montados en una feria paralela al evento. Uno de ellos será España, cuyo expositor será inaugurado hoy por la ministra García Tejerina, quien representa al Gobierno de Mariano Rajoy en el Foro Mundial del Agua.