El secretario general de Pesca, Andrés Hermida, ha asegurado en una entrevista a Efeagro que el sector ha mejorado esta legislatura, en ingresos y en la lucha contra la piratería.
España ha incrementado en 35.000 toneladas sus cuotas pesqueras desde 2012, lo que en valor supone un incremento de 70 millones de euros o del 14 %, según ha manifestado el secretario general de Pesca, Andrés Hermida, en una entrevista concedida a Efeagro.
Hermida ha resaltado que la subida de capturas -entre 2012 y 2014- prueba que el sector termina la legislatura en una situación “un poco mejor”, a lo que se une que en la actual temporada “los datos de ventas y de lonjas” demuestran que los ingresos de la flota aumentan.
En concreto, se ha referido al repunte de Totales Admisibles de Capturas (TAC), los cupos que regulan la pesca del Atlántico y el atún rojo del mar Mediterráneo.
El secretario general de Pesca ha hecho un balance positivo de los últimos cuatro años, aunque ha admitido que en algunos segmentos de flota hay más desequilibrio entre la capacidad de los barcos y el estado de las especies, como podría ser en el Mediterráneo.
En cuanto al paro, ha remarcado que en la pesca es del 7 % o del 8 % mientras que a nivel general supera el 20 %; además, la crisis ha supuesto que muchos trabajadores españoles vuelvan a la mar. Según Hermida, el sector mantiene cierta rentabilidad, aunque de una manera más ajustada que hace 15 o 20 años.
Caen las multas
Frente a las críticas de las organizaciones de pescadores por el exceso de inspecciones, ha señalado que la flota nacional se está “quitando el sambenito de incumplidora” y que, aunque en 2012 y 2013 aumentaron las multas, desde 2014 han descendido.
“España se está quitando el sambenito de incumplidora. No queremos ni un atisbo de presencia española en empresas implicadas en la pesca ilegal”
Ha resaltado también la nueva Ley de Pesca y la lucha contra la piratería, que han hecho que España “recupere su credibilidad” en foros internacionales, frente al panorama de 2011 y a un período anterior a su juicio de “laxitud” en los controles.
El Gobierno, según Hermida, no quiere “ni un atisbo” de presencia española en empresas armadoras que operen ilícitamente.
En este sentido, ha apuntado que, “hasta hace tres o cuatro años”, cuando había una detención de un barco pirata era habitual encontrar un tripulante español.
Operación Sparrow contra la piratería
En este ámbito ha destacado la Operación Sparrow contra la piratería, en la que se investigaron empresas, entre ellas gallegas, y marineros por su presunto vínculo contra la pesca ilegal; en los próximos días se resolverá el expediente y se conocerán las sanciones a los implicados.
- El secretario general de Pesca, Andrés Hermida, defiende que el sector ha mejorado esta legislatura. EFE/VOO
En cuanto a la regulación de los caladeros nacionales y del reparto de la pesca, que se completará en los próximos días con el de las aguas canarias, Hermida ha defendido que “está funcionando bien”, pese a algunas quejas como las del cerco gallego.
También ha valorado los acuerdos internacionales, como el de Marruecos o el de Mauritania, que ha entrado esta semana en vigor, tras su firma en Bruselas por los negociadores de la Comisión Europea (CE) y del país africano.
Las cuotas para 2016
De cara a la negociación de las cuotas para 2015, el Gobierno defenderá que haya flexibilidad en los objetivos de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) para recuperar las existencias, porque si hay reducciones bruscas de cuotas “la flota desaparece”.
Preguntado por la negociación de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Cicaa o Iccat) en Malta, ha rechazado que sean tan negativos como la flota o los ecologistas creen.
En este sentido, ha valorado el incremento de cuota del atún rojo de un 20 %, las bajadas de capturas para el atún patudo o las recomendaciones que permitirán diferenciar el “bonito del norte”.
No obstante, ha reconocido que en estas discusiones si no hay grandes países como Japón, EEUU o incluso la Unión Europea (UE) que impulsen decisiones, es difícil sacarlas adelante.